
Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.
El dirigente de Juntos por el Cambio analizó el panorama político después de las PASO. Además, criticó las propuestas de Javier Milei.
Política30/08/2023En Agenda Abierta, el dirigente de Juntos por el Cambio y presidente de REMSA, Alberto Castillo, manifestó que tal cual habían prometido en campaña el que pierde acompaña y es lo que están haciendo desde haberse conocido el resultado.
“Patricia Bullrich ganó en todo el país hizo una elección espectacular, una interna espectacular” aseguró el dirigente que perdió en las PASO con la lista de Horacio Rodríguez Larreta. Castillo afirmó que no esperan que haya un ganador en primera vuelta como son los guarismos de algunos sectores políticos y cuestionó a las encuestadoras por falta de exactitud.
“Nadie va a ganar en primera vuelta, estoy convencido, según los números que tenemos, que eso es prácticamente imposible que va a haber una disputa muy importante entre Unión por la Patria Juntos por el Cambio” afirmó Castillo. Y criticó a Sergio Massa sosteniendo que han aplicado el famoso “plan platita” para llenarle el bolsillo a la gente y sumar votos para las elecciones generales.
Ante la consulta si Inés Liendo continua trabajando dentro de JxC, “Beto”, afirmó que si, que está siendo parte de la campaña para apoyar a Patricia Bullrich en toda la provincia. “Estamos unidos y trabajando porque se viene una pelea feroz” argumentó.
“Hoy se está discutiendo un cambio de modelo de país, esto es lo importante” afirmó.
Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.