
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
El actual presidente que sufrió un intento de juicio político confirmó que no será candidato en los próximos comicios que se vio obligado a convocar por la ley
El Mundo03/06/2023El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, indicó que no será candidato en las elecciones extraordinarias de agosto de 2023. “Hoy después de una profunda reflexión no aceptaré la postulación presidencial para las elecciones”, dijo el mandatario en una conferencia de prensa celebrada en el Palacio de Carondelet, en Quito.
Lasso aseguró que “ejercer el cargo de presidente es el más grande honor de mi vida” y llamó a la ciudadanía a votar responsablemente: “En las próximas elecciones tendremos la oportunidad de frenar este plan macabro. Tendremos que escoger entre dos opciones muy claras: democracia o autoritarismo”.
El mandatario se refirió a sus dos años de gestión y resaltó algunos logros como la vacunación anticovid. Aunque reconoció que “no todo ha sido perfecto” y señaló que la delincuencia, relacionada al narcotráfico, ha sido uno de los principales problemas que su administración tuvo que enfrentar.
Lasso también habló de los ataques que su gobierno recibió de la oposición: “Me refiero a artimañas politiqueras... como someter al país a infundados juicios políticos”. El mandatario quedó en esta situación luego de disolver el Congreso y convocar a elecciones para evitar ser removido a través de un juicio político, una facultad presidencial amparada en la Constitución.
“La institucionalidad sí importa, el respeto a la ley sí importa, la democracia sí importa... Importan e impactan en nuestra habilidad de prosperar y trabajar en el país”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa. Lasso llamó a los actores políticos a preguntarse si sus candidaturas contribuyen a la estabilidad democrática en el país: “los demócratas no nos aferramos al poder, que es fugaz”.
El presidente indicó que este anuncio es un nuevo comienzo: “Esto no es ni de lejos un punto final”, aseguró y reiteró que “el trabajo no se detiene, al contrario, se va a redoblar. No tiene ningún sentido para mí hacer campaña cuando el país me necesita dedicado a los ciudadanos”, aseguró Lasso.
Lasso, que en sus primeros meses de gobierno gozó de una alta aceptación popular del 80%, ahora cuenta con una aprobación a su gestión que no pasa del 20 %. El mandatario ha enfrentado levantamientos en las calles e intentos de destitución en el congreso.
Además, se ha denunciado que personas cercanas a su círculo están vinculadas a actos de corrupción. El mayor escándalo fue el Caso Encuentro, en el que la Fiscalía investiga una trama de corrupción en las empresas públicas en la que estaría vinculado Danilo Carrera, cuñado de Guillermo Lasso y un ex funcionario público.
Unas horas antes de la declaración sobre su postulación, el Miami Herald y Plan V revelaron que una empresa privada, de un hombre cercano a Lasso, contrató a nombre de la Secretaría de Comunicación de Ecuador a una firma de relaciones públicas estadounidenses para que emprendieran una campaña que salvaguardara el buen nombre de Lasso y su familia durante el juicio político. El contrato se firmó por USD 250.000.
En los registros del Departamento de Justicia de los Estados Unidos consta que la firma de relaciones públicas brindó servicios a la Secretaría de Comunicación representada por Wendy Reyes. Sin embargo, Reyes ha negado que en su periodo se hayan firmado contratos de ese tipo. Expertos en derecho se han pronunciado sobre el caso y han asegurado que si hubo fondos públicos involucrados en ese contrato, el gobierno estaría frente a un caso de peculado (malversación).
Las elecciones extraordinarias sucederán el siguiente 20 de agosto, según informó el Consejo Nacional Electoral de Ecuador. Ese día los ecuatorianos volverán a las urnas para elegir a un nuevo presidente, vice y a 137 legisladores para que completen el actual periodo que culmina en el 2025.
Fuente: Infobae
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".