
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
El actual presidente que sufrió un intento de juicio político confirmó que no será candidato en los próximos comicios que se vio obligado a convocar por la ley
El Mundo03/06/2023El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, indicó que no será candidato en las elecciones extraordinarias de agosto de 2023. “Hoy después de una profunda reflexión no aceptaré la postulación presidencial para las elecciones”, dijo el mandatario en una conferencia de prensa celebrada en el Palacio de Carondelet, en Quito.
Lasso aseguró que “ejercer el cargo de presidente es el más grande honor de mi vida” y llamó a la ciudadanía a votar responsablemente: “En las próximas elecciones tendremos la oportunidad de frenar este plan macabro. Tendremos que escoger entre dos opciones muy claras: democracia o autoritarismo”.
El mandatario se refirió a sus dos años de gestión y resaltó algunos logros como la vacunación anticovid. Aunque reconoció que “no todo ha sido perfecto” y señaló que la delincuencia, relacionada al narcotráfico, ha sido uno de los principales problemas que su administración tuvo que enfrentar.
Lasso también habló de los ataques que su gobierno recibió de la oposición: “Me refiero a artimañas politiqueras... como someter al país a infundados juicios políticos”. El mandatario quedó en esta situación luego de disolver el Congreso y convocar a elecciones para evitar ser removido a través de un juicio político, una facultad presidencial amparada en la Constitución.
“La institucionalidad sí importa, el respeto a la ley sí importa, la democracia sí importa... Importan e impactan en nuestra habilidad de prosperar y trabajar en el país”, dijo el mandatario durante su conferencia de prensa. Lasso llamó a los actores políticos a preguntarse si sus candidaturas contribuyen a la estabilidad democrática en el país: “los demócratas no nos aferramos al poder, que es fugaz”.
El presidente indicó que este anuncio es un nuevo comienzo: “Esto no es ni de lejos un punto final”, aseguró y reiteró que “el trabajo no se detiene, al contrario, se va a redoblar. No tiene ningún sentido para mí hacer campaña cuando el país me necesita dedicado a los ciudadanos”, aseguró Lasso.
Lasso, que en sus primeros meses de gobierno gozó de una alta aceptación popular del 80%, ahora cuenta con una aprobación a su gestión que no pasa del 20 %. El mandatario ha enfrentado levantamientos en las calles e intentos de destitución en el congreso.
Además, se ha denunciado que personas cercanas a su círculo están vinculadas a actos de corrupción. El mayor escándalo fue el Caso Encuentro, en el que la Fiscalía investiga una trama de corrupción en las empresas públicas en la que estaría vinculado Danilo Carrera, cuñado de Guillermo Lasso y un ex funcionario público.
Unas horas antes de la declaración sobre su postulación, el Miami Herald y Plan V revelaron que una empresa privada, de un hombre cercano a Lasso, contrató a nombre de la Secretaría de Comunicación de Ecuador a una firma de relaciones públicas estadounidenses para que emprendieran una campaña que salvaguardara el buen nombre de Lasso y su familia durante el juicio político. El contrato se firmó por USD 250.000.
En los registros del Departamento de Justicia de los Estados Unidos consta que la firma de relaciones públicas brindó servicios a la Secretaría de Comunicación representada por Wendy Reyes. Sin embargo, Reyes ha negado que en su periodo se hayan firmado contratos de ese tipo. Expertos en derecho se han pronunciado sobre el caso y han asegurado que si hubo fondos públicos involucrados en ese contrato, el gobierno estaría frente a un caso de peculado (malversación).
Las elecciones extraordinarias sucederán el siguiente 20 de agosto, según informó el Consejo Nacional Electoral de Ecuador. Ese día los ecuatorianos volverán a las urnas para elegir a un nuevo presidente, vice y a 137 legisladores para que completen el actual periodo que culmina en el 2025.
Fuente: Infobae
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
Fue arrestado después de 33 horas de persecución. Lo acusan de siete cargos en total.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.