
El presidente anticipó que un buen resultado electoral será lograr el tercio en Diputados para defender sus medidas y cuestionó al kirchnerismo por su modelo económico.
"Mi responsabilidad sigue siendo ser Ministro de Economía", indicó el titular del Frente Renovador, uno de los principales actores del Frente de Todos.
Política20/05/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, encabezó este viernes el encuentro de la Mesa Nacional del Frente Renovador, de cara a las elecciones 2023. La Mesa tuvo el objetivo de convocar al Congreso partidario que tendrá lugar el próximo 10 de junio, para determinar la estrategia de su espacio. Aún no confirmó si participarán en el marco del Frente de Todos, que aguarda también por las definiciones de Cristina Kirchner.
"Mi responsabilidad sigue siendo ser Ministro de Economía y estar al frente de resolver los problemas", señaló el funcionario, aunque pidió a sus compañeros de espacio que el 10 de junio "fijemos una posición política definitiva de cara al año electoral que viene, respecto de respaldo de candidaturas, si participamos o no dentro del Frente de Todos, cómo participamos, cómo se diseña el frente y cuál es la nueva realidad del frente en términos de representación política y electoral".
En ese marco, entendió que la coalición oficialista precisa "definir una estrategia competitiva que no permita que alguno se saque la vanidad personal de competir, sino que le dé al gobierno sustentabilidad de cara al último año y que le dé competitividad de cara a los desafíos que enfrentamos los próximos años".
Luego de puntualizar algunos desafíos de la gestión económica, planteó que "es clave pedir y generar condiciones de orden político en esta etapa. Sin orden político no hay orden económico. Esto lo tiene que entender nuestros compañeros y el resto de la dirigencia empresaria y económica". "Cuando aparecen esas peleas de enanos, aparece ese vacío de poder y falta de certidumbre para la gente", agregó.
"Antes de ir a buscar el contrato para los próximos cuatro años con la sociedad argentina, primero tenemos que terminar de cumplir este contrato, que se vio de alguna manera lastimado con el endeudamiento y la pandemia, pero también por errores propios en términos de reservas y emisión descontrolada", reconoció.
Luego de puntualizar algunos desafíos de la gestión económica, planteó que "es clave pedir y generar condiciones de orden político en esta etapa. Sin orden político no hay orden económico. Esto lo tiene que entender nuestros compañeros y el resto de la dirigencia empresaria y económica". "Cuando aparecen esas peleas de enanos, aparece ese vacío de poder y falta de certidumbre para la gente", agregó.
"Antes de ir a buscar el contrato para los próximos cuatro años con la sociedad argentina, primero tenemos que terminar de cumplir este contrato, que se vio de alguna manera lastimado con el endeudamiento y la pandemia, pero también por errores propios en términos de reservas y emisión descontrolada", reconoció.
Fuente: Ámbito Financiero
El presidente anticipó que un buen resultado electoral será lograr el tercio en Diputados para defender sus medidas y cuestionó al kirchnerismo por su modelo económico.
El oficialismo de Javier Milei apunta a Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Mendoza, Chaco, Tierra del Fuego y San Luis, mientras evalúa escenarios más complejos en Córdoba y Santa Fe.
El Ejecutivo sostiene que la administración norteamericana colaborará en el intercambio de información para prevenir movimientos de células terroristas.
La candidata a senadora por Política Obrera aseguró que la agenda de Milei y sus aliados provinciales apunta a reformas laborales y jubilatorias dictadas por el FMI.
El periodista y director de Cuarto Salta, Daniel Ávalos, analizó el clima político actual y expresó preocupación por la “ruptura de límites” y la pérdida del debate.
La ministra de Seguridad defendió el nuevo acuerdo con Washington y advirtió a los gobernadores que "piden plata pero no bajan impuestos". Además, reivindicó la alianza con Estados Unidos y buscó llevar calma al empresariado.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.