Facundo Marocco: “Tenemos una ciudad pobre”
El candidato a intendente por el frente Salta para Todos Caliva Gobernadora, aseguró que hay que modificar la matriz económica de la ciudad. Desde el proyecto que integra apuntan a fomentar la industrialización en la ciudad.
Marocco se refirió al deterioro económico de los contribuyentes en la ciudad y a la necesidad de generar empleo, dijo que Salta es una ciudad linda en ocho cuadras alrededor de la plaza pero fuera de ese radio, “es una ciudad pobre, con muchas necesidades”.
“Lo que tenemos que hacer es cambiar la matriz productiva, para eso tenemos dos ideas”, manifestó. Por un lado, crear el Instituto de la Economía para Pymes en donde el estado municipal aporte con infraestructura y créditos económicos para desarrollar las Pyme. Por otro lado, crear el Instituto de la Economía Social y Emprendedurismo, Marocco explicó que “cada mil emprendedores solo cinco se convierten en Pyme y eso quiere decir que ingresan a la economía virtuosa, generan empleo y tributan al municipio”.
En cuanto a la infraestructura de la ciudad, dijo que es un aspecto fundamental en su plan de gestión, y que las obras deben ser implementadas bajo administración municipal. “El vecino tiene que decir a dónde va la plata de las obras, queremos retomar los consejos consultivos y el presupuesto participativo, nosotros proponemos otro modelo de gestión”, manifestó.
Por último Facundo Marocco apuntó contra los contratos de la municipalidad con empresas prestadoras de servicio como Agrotécnica Fueguina. “El contrato que hoy tiene la municipalidad con esta empresa se lleva hoy el 25% del presupuesto municipal, el estado debe controlar esto, si el servicio lo brinda la municipalidad con su personal el gasto no llega a representar el 15% delpresupuesto”, finalizó Marocco.
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".