Economía16/04/2023

Las exportaciones de litio alcanzaron un récord histórico en marzo y en el trimestre

En marzo se exportaron un total de u$s91 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 93%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado, según fuentes oficiales.

En marzo se exportaron un total de u$s91 millones, lo que implicó un crecimiento interanual en los montos exportados de 93%, marcando el récord histórico de exportaciones para el mes analizado, según fuentes oficiales.

En el primer trimestre del año, las ventas de litio al exterior alcanzaron los u$s233 millones, creciendo un 133% interanual. De esta manera, el nivel de exportaciones de litio representó el 27% del total de la actividad minera.

Litio en Argentina: récord de exportaciones
En cuanto a las cantidades exportadas de litio, en el mes de marzo aumentaron 3,5% interanual, mientras que en el acumulado de lo que va del año exhibieron un incremento del 22,9%.

Argentina está consolidándose como un actor clave a nivel mundial en este contexto de transición hacia energías limpias.

Este dato proviene de dos proyectos en producción (Fénix en Catamarca y Olaroz en Jujuy). Si Argentina continúa con este ritmo, y se ponen en producción los 6 proyectos que actualmente están en construcción, en 2025 aumentaremos la capacidad productiva a más de 200 mil toneladas.

Fernanda Ávila, secretaría de Minería de la Nación, sostiene que la minería permitirá diversificar la matriz productiva del país para no depender únicamente de un sector y así convertir a la actividad en un pilar de desarrollo.

China es uno de los principales interesados en el litio argentino. Recientemente se dio a conocer que el grupo Zijin Mining que tiene a cargo el proyecto Tres Quebradas en la Provincia de Catamarca, desembolsará u$s700 millones este año.

La proyección original era producir 20.000 toneladas de carbonato “apto para la producción de baterías” pero con los nuevos desembolsos se podrían alcanzar las 60.000 toneladas. Las exportaciones, solo de esta iniciativa, escalarían a más de u$s2.000 millones anuales.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar

Las acciones de YPF siguen en baja: las consecuencias del fallo en EEUU

El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.

Agroexportadores liquidaron u$s3.706 millones antes de la suba de retenciones

Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.

Segundo fallo contra Argentina: Preska también le da acciones de YPF a un fondo buitre

La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.

Se hunde la acción de YPF tras el fallo de la justicia norteamericana

Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.

Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF

La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.

El Gobierno relativizó el informe negativo del JP Morgan

El gobierno relativizó el impacto del informe del JP Morgan, en el que recomienda a sus clientes “tomarse un respiro” y tomar ganancias de sus inversiones en bonos, a la espera de los comicios nacionales.