Municipios14/04/2023

Comunidades Originarias eligen mañana al Concejo Directivo del IPPIS

Se realizarán en simultáneo nueve asambleas en Salta Capital y Tartagal. Más de 450 congresales participarán en las elecciones para elegir a los vocales que integrarán el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta durante el período 2023-2025.

A través de 9 asambleas a desarrollarse en simultáneo, las comunidades originarias de toda la provincia de Salta participarán mañana, sábado 15, en la elección de vocales que integrarán el Consejo Directivo del IPPIS. Las mencionadas Asambleas, se desarrollarán de acuerdo a los usos y costumbres de cada pueblo.

De esta forma las comunidades de toda la provincia serán protagonistas y partícipes del proceso democratico de renovación de autoridades, lo que permitirá la continuidad del funcionamiento del Instituto conforme lo establece su ley de creación N° 7.121.

Es a través de este Organismo, representativo de las comunidades originarias, que sus autoridades trabajan en el diseño de las políticas públicas indígenas en coordinación con las distintas áreas del Gobierno, acorde a las instrucciones del gobernador Gustavo Sáenz cuando dispuso la normalización del Instituto en el año 2021.

Te puede interesar

Sumbay cruzó a Mendaña por obras en La Caldera: “En dos años de gestión nunca se acercó”

El Intendente desmintió las acusaciones del diputado sobre la “devolución de obras” y aclaró que se trata de una “reorganización”.

Sumbay desmintió las acusaciones sobre sobre “devolución de obras”

El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, se reunió con el ministro de Infraestructura de la provincia, Sergio Camacho. "Acordamos con Provincia que no era viable ejecutar un contrato con valores comidos por la inflación de hace 2 años y por eso se firmó uno nuevo”, expresó.

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.

Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico

El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.