Lengua de Señas Argentina fue reconocida como idioma viso gestual en todo el país
El proyecto fue aprobado en el Senado Nacional por unanimidad y reconoce a la LSA como idioma viso gestual en todo el territorio nacional. Al momento de la votación Naidenoff cruzó a Cristina Fernández.
La Cámara del Senado de la Nación aprobó por unanimidad el proyecto de ley de reconocimiento a la Lengua de Señas Argentina (LSA) como idioma viso gestual en todo el territorio nacional.
“Hoy vamos a reconocer a la lengua de señas argentina como una lengua natural y originaria que conforma un legado histórico inmaterial como parte de la identidad lingüística y la herencia cultural de las personas sordas en todo el territorio nacional”, comentó al respecto, la legisladora María Belén Tapia (UCR).
Luego de su intervención, la última oradora se acercó hacia el espacio que ocupa Cristina Kirchner como presidenta del Senado y le entregó el característico pañuelo azul que representa la lucha por la LSA. Luego, la Vicepresidenta de la Nación procedió a anunciar la votación del proyecto. En ese momento, Luis Naidenoff pidió la palabra.
“Obviamente que la ley que estamos por aprobar es importante, pero no quiero dejar pasar un hecho que me parece que desde lo político no corresponde. Lo que corresponde es que cuando se da el cierre, se proceda a la votación. Y si se trata de un pañuelo, el gesto se puede hacer pero primero se vota y después se puede avanzar sobre ese acto protocolar. Lo quiero dejar claro porque esto nunca lo vi y se asemeja a un acto que puede desnaturalizar la importancia de la ley y de todos los que están presentes”, expresó molesto Naidenoff.
“Si quiere, devuelvo el pañuelo y procedemos a la votación. Por favor, no arruinemos un bello día”, replicó CFK y procedió a llamar a votar.
Te puede interesar
Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
"La traición fue absoluta": Losada apuntó al oficialismo por la caída de Ficha Limpia
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Paritarias: Crecen las presiones internas en la CGT por un nuevo paro contra Milei
Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.
Por una nueva mayoría en Diputados avanzan conversaciones entre la oposición
Hubo reuniones esta semana entre Unión por la Patria, Encuentro Federal, Coalición Cívica, la Izquierda y Democracia para Siempre.
Los porteños elegirán 30 diputados en comicios con fuerte impacto entre LLA y el PRO
El resultado de las elecciones marcará la relación que tendrá el presidente Javier Milei con el jefe del PRO, Mauricio Macri
Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.