El abuelo de Lucio Dupuy lamentó que no se haya tratado la Ley en el Senado
Estaba previsto que hoy el Senado sancionara la Ley Lucio para capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez de modo de prevenir casos de abuso y violencia.
Los abuelos de Lucio Dupuy, el niño de 5 años asesinado por su madre y su pareja, habían llegado este jueves a la ciudad de Buenos Aires para participar de la sesión en el Senado en la que se iba a sancionar la denominada Ley Lucio que apunta a capacitar al personal del Estado sobre los derechos de la niñez de modo de prevenir casos de abuso y violencia.
Los bloques de Juntos por el Cambio y Unidad Federal se levantaron de sus bancas e hicieron caer la sesión aún cuando estaban consensuados los temas que se iban a tratar en la primera sesión especial del año y tras más de cuatro meses de inactividad.
Muy contrariados, los abuelos de Lucio pidieron en diálogo con la prensa que "por favor aprueben la ley porque están jugando con los sentimientos de un niño de 5 años muerto y de muchos chicos que necesitan de esta ley".
"Nos vamos muy tristes de aquí, hicimos 640 kilómetros para irnos con las manos vacías lamentablemente por el juego de la política, un juego que no tendría que haber en esto que es la niñez lamentablemente, para que no sigan matando criaturas ni vulnerando sus derechos", aseguró el abuelo de Lucio.
"Tendría que haberse aprobado hoy", sentenció y recordó que "estaba el compromiso" de que iba a ser así.
"Mi hijo no tiene banderías políticas y pasó esto. Estamos luchando por los chicos. Un año y cuatro meses llevamos luchando por esta ley. No debería haber pasado lo que pasó hoy", sentenció.
Fuente: minutouno.
Te puede interesar
El Senado definió sesionar este jueves para rechazar el veto al reparto automático de ATN
El conglomerado anti libertario deberá reunir dos tercios. En caso de avanzar, la definición quedará en manos de Diputados. Además, el pleno de la Cámara alta intentará sancionar la denominada “Ley Nicolás”, entre otras iniciativas
Barbarán: “Le sacás la dimensión económica y Milei no entiende nada”
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Concejales abordarán expedientes vinculados a la Cuenta General del Ejercicio de los años 2023 y 2024
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
Presupuesto 2026: tiene fecha confirmada el inicio del debate en Diputados
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
Avanza la causa por presuntas coimas en la ANDIS: se levanta el secreto de sumario
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".