El 91% de las y los salteños perciben que existe discriminación
El INADI presentó el Mapa Nacional de la Discriminación en Salta. La titular del INADI, Greta Pena, alertó que la pobreza es la principal causa de discriminación en la provincia.
La titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Greta Pena, encabezó el pasado martes 28 la presentación de la 3era edición del Mapa Nacional de la Discriminación, en Salta. Durante la visita a la región, Pena también mantuvo diferentes encuentros de trabajo con la secretaría de Derechos Humanos, Mariana Reyes, y otros funcionarixs del gobierno local, además de visitar la delegación del instituto en la provincia.
Del encuentro de presentación que se organizó en el Rectorado de la Universidad Nacional de Salta también participaron Daniel Hoyos, rector de la casa de estudios, y el delegado del organismo nacional en esta provincia, Gustavo Farquharson, entre otras autoridades. “Hemos trabajado conjuntamente con la Universidad Nacional de Salta para producir estos números, que nos sirven como insumos de políticas públicas”, indicó Pena.
Según los números presentados, el 91% de las y los salteños perciben que existe discriminación en la sociedad. Asimismo, la titular del INADI alertó sobre la pobreza como la principal causa de discriminación en la provincia, a lo que se le suma la discriminación hacia los pueblos indígenas, según se desprende del estudio realizado.
A su vez, la titular del INADI afirmó: “Tenemos una amplia agenda de trabajo en Salta, con temas de la pluralidad de la hermosa sociedad salteña, su diversidad religiosa, étnica y cultural, y también estamos trabajando mucho con el tema género". Durante el encuentro de lanzamiento, la funcionaria nacional también reafirmó su compromiso de gestión de priorizar una agenda federal, que atienda las necesidades de las delegaciones que el INADI posee en todos las regiones del país. “A los derechos se accede en el lugar en el que estás y la proximidad, por más que vivamos en un mundo donde primen internet y las redes sociales, sigue siendo lo principal”, explicó.
Por último, Greta Pena participó del foro “Fomentar la transformación cultural y la democratización de la comunicación”, en el marco del cierre del ciclo Nosotras Movemos el Mundo por la democracia 2023, convocado por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de la Nación.
Te puede interesar
Modernización de Seguridad: agilizan los servicios con la Justicia
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Ingresó un remanente de 400 ejemplares de DNI realizados en operativos barriales
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Se registraron más de 600 nuevos casos de gripe y dos muertes por enfermedades respiratorias
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
Pirotecnia: media sanción a ley que busca que heridos cubran costos por atención en hospitales
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
Salta vota: “No compren discursos que le pongan precio a la democracia”
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.