Senado: la oposición abandonó el recinto entre acusaciones al FDT
La primea sesión en el Senado después de cuatro meses y medio terminó en escándalo. Juntos por el Cambio abandonó el recinto y acusó al Frente de Todos de imponer un temario antirreglamentario.
La sesión escaló tensiones cuando el mendocino Alfredo Cornejo, presidente del interbloque de Juntos, pidió una moción de orden para que se trate primero los temas solicitados por la oposición mediante dos pedidos de sesión especial y que los demás temas, que había incluido el oficialismo, se traten en una sesión el 13 de abril.
En concreto, Juntos por el Cambio y el flamante bloque Unidad Federal -que quebró con el oficialismo- pretendían que en la sesión de este jueves se voten sólo los pliegos de los jueces de Santa Fe y Córdoba junto a la denominada Ley Lucio.
La respuesta del oficialismo llegó por parte de José Mayans, presidente del interbloque oficialista, quien quiso imponer el temario fijado por el Frente de Todos. “No sean injustos en decir que no queremos sesionar”, le reprochó Mayans a la oposición para después hacer una defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner.
“Después van los legisladores de Santa Fe con el operativo de prensa diciendo que Cristina está impidiendo el tratamiento cuando ustedes se negaron a hacer la sesión después del 24 (de febrero cuando se realizó la preparatoria)”, agregó.
En este contexto, Mayans remarcó: “Sostenemos que la convocatoria hecha por la presidencia es ecuánime y para modificar el decreto (de convocatoria de la sesión) necesitan dos tercios porque tienen que apartarse del reglamento”. Por su parte, Guillermo Snopek, como presidente del bloque de Unidad Federal afirmó que “tendría que haber tres convocatorias de sesiones especiales”.
Luis Naidenoff, presidente del bloque radical pidió que se vote la moción de Cornejo. “Este Senado tiene la cualidad de chocar la calesita”, arrancó Naidenoff para agregar luego: “En los parlamentos a veces los números cambian, las mayorías y minorías son circunstanciales y hoy la mayoría solicita alterar el orden del tratamiento”. “Les importa muy poco si no se hace lo ellos dicen. Vamos a seguir trabajando para lograr las leyes que los argentinos están necesitando”, respondió Mayans.
La escalada de tensiones había comenzado el miércoles. El oficialismo convocó a los jefes de todos los bloques. Fue una reacción a una jugada opositora que dejó en evidencia el hecho de que el oficialismo ya no controla el quorum en la Cámara Alta, sede del poder de Cristina Kirchner, desde que el FdT se fracturó.
Primero, Unidad Federal (UF) había pedido una sesión especial para el miércoles para tratar los pliegos de jueces de Santa Fe -en plena escalada narco-, el de otros magistrados de Córdoba, la Ley Lucio y una iniciativa para reducir las tarifas energéticas. Luego, Juntos por el Cambio, en diálogo con UF, pidió una sesión para hoy casi con el mismo temario, con excepción de la iniciativa para reducir las tarifas energéticas que para ser aprobada requeriría del apoyo del oficialismo, porque aún no fue tratada en comisiones.
La reunión entre los jefes de bloque terminó en fracaso. El Frente de Todos finalmente convocó para este jueves al mediodía a una sesión con un temario ampliado. Incluyó los proyectos que propuso la oposición y algunos que sumó el oficialismo, además de otras iniciativas, como la ley de Alcohol 0, que no habían sido solicitados por ninguno de los bloques, algo inédito y según JxC y Unidad Federal totalmente en contra del reglamento.
TN
Te puede interesar
El PRO respaldó el Presupuesto 2026 de Milei: “Una señal de madurez”
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Para los universitarios, la suba de las partidas no es suficiente y hablan de “un nuevo ajuste”
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
Provincia de Buenos Aires alcanza acuerdo con bonistas en Nueva York
El Ministro de Economía bonaerense remarcó: “Este es un hito más en el camino que iniciamos en 2020 desde la gestión del Gobernador Axel Kicillof, a través del cual hemos logrado retornar a un sendero de sostenibilidad".
"Pedían a gritos un presidente liberal”: Milei en la CPAC
El presidente celebró que el país “pedía a gritos un mandatario liberal” y aseguró que la pobreza bajó del 57 % al 30 % desde su asunción.
El Gobierno desafió a la oposición: “Tengan la decencia de leer el Presupuesto 2026”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, defendió el proyecto y aseguró que las partidas de salud, educación, jubilaciones y pensiones crecerán por encima de la inflación.
Milei en la CPAC: “No hay terceras vías, cualquier opción moderada lleva al socialismo”
El Presidente envió un mensaje en clave electoral y defendió las reformas de su gestión. Reivindicó el déficit cero, la salida del cepo y aseguró que 12 millones de argentinos salieron de la pobreza.