Economía25/03/2023

Alberto Fernández: "Debemos cambiar el sistema financiero drásticamente"

El Presidente habló ante los líderes de los 22 países participantes, que prevén debatir sobre medio ambiente, transformación digital y seguridad alimentaria, entre otros temas. El mandatario argentino hizo un llamado a la unidad de la región.

El presidente Alberto Fernández exhortó este sábado, al exponer en el marco de la Cumbre Iberoamericana reunida en Santo Domingo, República Dominicana, que se debe "cambiar drásticamente al sistema financiero" y señaló que "la globalización está en crisis y se muestra frágil" y "el capitalismo financiero hace temblar la economía".

Capitalismo financiero

"A esta altura de los acontecimientos, con tanta concentración financiera, con tanto juego especulativo, ya deberíamos entender que al sistema financiero actual no hay que socorrerlo más. Debemos cambiarlo drásticamente", dijo el mandatario al hablar ante sus pares que participan de la cumbre. 

Fernández habló ante los líderes de los 22 países participantes, que prevén debatir sobre medio ambiente, transformación digital y seguridad alimentaria, en un contexto de pospandemia; entre ellos. El mandatario argentino hizo luego un llamado a la unidad de la región.

Unidad iberoamericana

“Si queremos una Iberoamérica justa y sostenible, el primer paso que debemos dar es restablecer la unidad. Una unidad que no permita que se prolonguen bloqueos económicos que afectan a pueblos de la región. Una unidad necesaria para preservar intereses comunes en la que debemos respetar la diversidad ideológica en democracias fuertes donde los derechos humanos sean respetados”, señaló Fernández.

Para el mandatario argentino, “la unidad de la región es una necesidad política. Una condición necesaria para alcanzar nuestros sueños. La justicia social es un imperativo ético que la hora nos impone”, por lo que “debemos reconstruir la solidaridad en la región”. 

Acuerdo con el FMI

En otro tramo del discurso, en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, volvió a denunciar hoy que "las tasas y sobrecargos que el FMI impone a países endeudados resultan abusivos".

"Es necesario acrecentar la transparencia de las instituciones financieras internacionales y abogar por un mayor acceso a facilidades crediticias, a fin de impulsar el crecimiento y el desarrollo antes de que la especulación", subrayó el mandatario. Al renovar su llamado a la unidad, dijo que “en un tiempo tan difícil como el que atravesamos, signado por un descontento social en el que encuentran eco los discursos del odio que castigan las democracias, estamos moralmente obligados a unir esfuerzos”.

“Somos todos pasajeros de un mismo barco. Tenemos pues un destino común que nos convoca. ‘Nadie se salva solo’, nos diría Francisco”, afirmó e insistió: “Si la desigualdad mata, el individualismo y la falta de integración nos posterga y empobrece”. Por otra parte, Fernández agradeció a los jefes de Estado por el comunicado especial sobre la Cuestión de las Islas Malvinas que se emitirá en el marco de la cumbre.  

Cambio climático
Sobre el cambio climático, el presidente aseguró que “Argentina se encuentra profundamente comprometida con la implementación del Acuerdo de París”. En esa línea, manifestó que "para alcanzar tal cometido a nivel global, la arquitectura de financiamiento climático multilateral debe ser justa, transparente y equitativa, basada en el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas".

Fernández llegó anoche a Santo Domingo y este sábado también participará del foro de Gobiernos Progresistas "Por una agenda social sostenible y resiliente en Iberoamérica" por invitación del presidente del Gobierno Español, Pedro Sánchez, en su carácter de Presidente de la Internacional Socialista.

Fuente: Página 12

Te puede interesar

Dólar, campo y elecciones: Consultor pronostica ligera suba

El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.

El campo afirma que el negocio "ya no es rentable"

Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.

Nuevos acreedores reclaman acciones de YPF para cobrar deudas en default

El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.

El oro sube 30% en el año y bate récords frente al dólar y el yen

Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.

Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas

Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.

El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos

La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.