El Mundo25/03/2023

La Suprema Corte de México frena la reforma electoral impulsada por López Obrador

La Suprema Corte de México frenó este viernes la aplicación de una polémica reforma electoral que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador y que ha sido fuertemente criticada por la oposición.

El máximo tribunal del país tomó la decisión al admitir a trámite una controversia constitucional que presentó el autónomo Instituto Nacional Electoral (INE) contra las reformas que el Congreso -dominado por el oficialismo- aprobó en su totalidad en febrero.

La Corte explicó en un comunicado que el ministro Javier Laynez "concedió la suspensión solicitada por el INE respecto de todos los artículos impugnados del Decreto para efecto de que las cosas se mantengan en el estado en el que hoy se encuentran y rijan las disposiciones vigentes antes de la respectiva reforma".

Se prevé que esa suspensión se mantenga durante el tiempo que le tome al máximo tribunal resolver el tema de fondo.

La polémica reforma reduce el personal y el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), la entidad independiente encargada de organizar los comicios en el país y a la que el presidente acusa de costar mucho dinero a las arcas públicas y de haber tolerado fraudes en el pasado.

Según el INE esos cambios eliminan 85% de su personal de carrera y reducen su capacidad operativa.

Los opositores aseveran que con la reforma se afecta la independencia del INE y se inclina la balanza a favor del gobierno de cara a las elecciones presidenciales de 2024, en las que Morena, el partido de López Obrador, parte como favorito.

A finales de febrero hubo una protesta contra los cambios a las leyes electorales convocada por ciudadanos, organizaciones civiles y partidos de oposición, que el presidente López Obrador descalificó al señalar que detrás de ella estaba un grupo de "corruptos".

A su vez, una concentración organizada el pasado 18 de marzo en apoyo a López Obrador -cuya popularidad ronda el 60%- fue vista como una respuesta del oficialismo a esa protesta ciudadana.

La Corte dijo también que se otorgó la suspensión por tratarse de un caso "de la posible violación a los derechos político-electorales de la ciudadanía".

Añadió que solicitó al Congreso de la Unión y al Ejecutivo que presenten su contestación legal dentro del plazo correspondiente.

La reforma electoral fue avalada por el Congreso luego de que en diciembre fracasara una reforma constitucional con la que el oficialismo proponía eliminar al INE.

Una multitudinaria manifestación celebrada el 13 de noviembre de 2022 en Ciudad de México rechazó esa propuesta. López Obrador respondió movilizando a decenas de miles de sus simpatizantes en la capital.

Fuente: France24

Te puede interesar

Maduro ordena desarrollar misiles y antimisiles en Venezuela

El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".

Musk dice haber creado un partido político en EE. UU.

"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.

Trump: "Muy optimista" sobre posible acuerdo para Gaza la próxima semana

El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.

Ataques de Israel dejan 27 muertos en la Franja de Gaza

Bombardeos contra centros de refugiados y otras infraestructuras en distintos puntos de este territorio palestino y disparos contra quienes piden ayuda dejaron además más de 50 heridos.

Pánico en un tren de Alemania: un hombre atacó a pasajeros con un hacha y un martillo

Un hombre atacó a cuatro pasajeros de un tren. El joven, un ciudadano sirio de 20 años, las agredió con un hacha y un martillo. Fue detenido por los cuerpos de seguridad.

África: dos turistas murieron tras ser atacadas por un elefante

Los guías y otras personas que estaban haciendo la paseo presenciaron la fatal agresión sin poder ayudarlas.