Política23/03/2023

Finalmente, Estrada no será Emiliano y el frente se llama sólo "Avancemos"

Después de que el Tribunal Electoral resolviera que no se use el nombre "Emiliano" en los frentes electorales, la coalición que presentará a Estada como candidato a Gobernador presentó su nuevo nombre.

Este jueves, el Tribunal Electoral de Salta resolvió las impugnaciones cruzadas entre el espacio que candidatea a gobernador al diputado nacional Emiliano Estrada y el aspirante a la intendencia, Emiliano Durand, y ordenó que ninguno use el nombre en su frente. 

Durand apeló a "Vamos Salta", y Estrada redujo el nombre a "Avancemos", como inicialmente se había presentado la coalición con Ahora Patria y Salta Independiente. 

El único frente donde quedaron desatadas disputas es "Juntos por el Cambio", que se presentaron ante la justicia federal para resolver una pelea interna por el mandato de los interventores del PRO y todavía se desconoce si el frente se quiebra o se mantienen con la Unión Cívica Radical y el Frente Plural.  

La incorporación de Matías Posadas (Frente Plural) generó malestar en el ala larretista del PRO salteño, representada por Inés Liendo, por lo que fue justamente la dirigente quien anunció la ruptura y la decisión de presentar candidatos propios el 14 de mayo.

Sin embargo, tras presiones del mismísimo Mauricio Macri y Patricia Bullrich, anunciaron que sí aceptaban el Frente Plural y adhirieron el PRO a Juntos por el Cambio. Pero el larretismo hizo caso omiso y realizó otra presentación rechazando la alianza. 

En el interín se dio un ida y vuelta que desencadenó la intervención de la Justicia Federal y encontró a los dos interventores del PRO en la provincia como protagonistas: Antonio De Marco, cercano a Rodríguez Larreta, y Alejandro Ávila Gallo, hombre de confianza de Bullrich.

Según detallaron, el interventor Ávila Gallo presentó en el juzgado electoral la adhesión del PRO al frente integrado por la UCR y el Frente Plural. En paralelo, el interventor De Marco, del sector de Larreta, realizó una presentación en la que rechazó expresamente la integración al aludido frente y ratificó la impugnación del nombre “Juntos por el Cambio” —presentada el lunes—.

Los dos sectores cuestionaron la representatividad y mandato de los interventores, motivo por el que la justicia federal con competencia electoral deberá resolver quién tiene mandato vigente.

 

Te puede interesar

Solicitaron una sanción para Espert por el escándalo de la sesión en Diputados

Desde el bloque de Unión por la Patria pidieron que el libertario se "rectifique" por los insultos pronunciados en el recinto. Además, Lourdes Arrieta pidió una medida disciplinaria contra Lilia Lemoine.

Gobernadores presionan a la Casa Rosada con un plan de distribución automática de fondos

Kirchneristas, radicales, macristas y libertarios provinciales presentaron leyes que obligarían al Ejecutivo a girar recursos diariamente y sin discrecionalidad.

Internas en el PRS: Para Rocha Alfaro, hay que apostar a la renovación

Oscar Rocha Alfaro cuestionó la candidatura de Carlos Folloni y respaldó a Baltasar Lara Gros para las internas del Partido Renovador de Salta el 27 de julio.

Tensión en el PRO: este viernes votan si acuerdan con La Libertad Avanza en Buenos Aires

Dirigentes locales temen perder peso en sus distritos si se concreta la alianza. Solo cinco de los 13 intendentes apoyan plenamente el pacto con los libertarios.

El Gobierno busca decidir qué se investiga en Argentina y achicar el directorio del Conicet

Avanza un decreto que modifica la gobernanza de los organismos científicos para priorizar áreas técnicas y productivas. El oficialismo quiere imponer una nueva agenda investigativa.

Ordenamiento territorial: “La ley nacional se involucra demasiado en la disposición de nuestros recursos”

El ministro Martín de los Ríos, manifestó la voluntad del Gobierno de concluir la reglamentación antes del inicio del año agrícola, siendo la homologación nacional uno de los pasos pendientes.