Salta23/03/2023

El 27 de marzo comienzan las actividades por los 41 años de la gesta de Malvinas

Desde esa fecha y hasta el 2 de abril, la comunidad salteña recordará los 74 días de combate en que en Argentina defendió la soberanía de las Islas Malvinas. Será a través de exposiciones históricas y artísticas.

El lunes 27 de marzo comenzarán las actividades para conmemorar los 41 años de la Gesta de Malvinas. Ese día, y hasta el 31 del corriente desde las 10 hasta las 19, en Campo Histórico de la Cruz, los veteranos de guerra en conjunto con el Ejército Argentino, realizarán jornadas de puertas abiertas con la instalación de carpas y mesas de exposición para que la comunidad conozca en detalle y pueda palpar los recuerdos y réplicas de equipos que utilizaron los soldados en el campo de batalla.

El viernes 31, luego de finalizadas las exposiciones, el Cine Móvil proyectará a partir de las 19 y hasta las 22, material audiovisual con testimonios de veteranos que combatieron en aquellos 74 días de enfrentamiento bélico.

Posteriormente, el 1 de abril desde las 18 hasta las 23.30, también en el Campo Histórico de la Cruz se llevará a cabo una conmemoración para los 34 salteños caídos en combate con presentaciones artísticas y musicales.

A las 00 horas de ese mismo día, se realizará en el predio de zona norte, la vigilia patriótica con la marcha de 34 antorchas entonando las estrofas del Himno Nacional y el de Malvinas para luego hacer un minuto de silencio como muestra de respeto a la memoria de todos los caídos.

Finalmente, el 2 de abril a las 10 de la mañana, en el mismo sitio de actividades, se realizará el desfile cívico militar y en la oportunidad se descubrirá un santuario con la replica de la Virgen de Lujan (que estuvo presente en el territorio de guerra), que será empotrada junto al cenotafio en donde figuran los nombres de los 722 soldados que combatieron en Malvinas.

Todas las actividades se concretarán a través de un trabajo coordinado entre la Secretaría de Gobierno, la Comisión Provincial de Veteranos de Guerra, la Comisión del Bicentenario, ambas del Ministerio de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, la Secretaría de Cultura de la Provincia y de la Municipalidad y las organizaciones como el Centro de Excombatiente, la Asociación de Veteranos de Guerra, la Asociación de Familiares de Caídos en Combate y la Agrupación 2 de Abril.

De esta manera, se da cumplimiento a la clausula transitoria primera de la Constitución Nacional que manda a: “sostener la reivindicación por las Islas Malvinas y los espacios marítimos correspondientes”.

Te puede interesar

Defensa Civil registró 65 intervenciones por incendios forestales desde junio

Es el balance en lo que va de la temporada de incendios forestales 2025 con un total de más de 77 hectáreas afectadas. En su mayoría tuvieron lugar en Salta Capital, Valle de Lerma y en el norte provincial.

Impulso plaza: lanzan convocatoria municipal para proyectos que promuevan el desarrollo

La iniciativa busca promover el desarrollo de actividades económicas que pongan en valor los espacios verdes y generen nuevos puestos de trabajo. El plazo de postulación vence el 25 de julio.

Continúan los operativos de entrega de módulos focalizados

Familias originarias de Santa Victoria Este y Rivadavia Banda Sur, recibieron el refuerzo alimentario las dos últimas semanas, y se desarrollarán acciones territoriales en simultáneo en municipios de los departamentos Orán, Anta y Metán.

Realizarán cortes de calle en el macrocentro por retiro de cables en desuso

El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.

Presentaron un proyecto de articulación regional para mitigar riesgos de inundaciones o sequías

Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Operativo invierno Seguro: refuerzan presencia policial en barrios y lugares de concurrencia masiva

Se extenderá hasta el 3 de agosto. Cuenta con más presencia policial en los barrios y en circuitos turísticos, gastronómicos y lugares de esparcimiento. Se intensifican los controles viales y de alcoholemia.