El Concejo Deliberante quiere sacarle facultades al Ejecutivo para evitar otro impuestazo
El cuerpo deliberativo comunal aprobó una ordenanza por la cual, a partir de ahora, el Ejecutivo Municipal deberá informar y esperar la aprobación del Concejo para recategorizar zonas, ello ocurrirá, indicaron los ediles, cuando “exista variación en los servicios” que presta la Ciudad.
“Cuando existe una recategorización de la zona, los contribuyentes son los más afectados”, aseguro la concejal Alicia Vargas al momento de defender el proyecto.
En este sentido, indicó que, visto lo decidido por el Ejecutivo Municipal y el perjuicio que trajo hacia los vecinos, se hace necesario que el Concejo Deliberante tenga participación en acciones como esta.
“Se recategorizaron 21614 catastros, los pasaron de la categoría 5 a la 4. Si bien el Ejecutivo hizo un análisis para las nuevas categorías, esto fue en detrimento de los ciudadanos”, advirtió la edil, en tanto que aseguró que la situación se agrava si se tiene en cuenta que los servicios que presta la comuna son “deficientes”.
Por lo descripto – apuntó Vargas – la nueva ordenanza prevé que la Municipalidad deberá informar al Concejo Deliberante nuevas recategorizaciones y, posteriormente, esperar su aprobación para poder hacerlas efectivas, “cuando exista variación en los servicios”.
“No como ocurrió en esta oportunidad, donde no hubo un real estudio y no hubo pavimentación o repavimentación que les haya dado lugar a recategorizar”, finalizó la concejal.
Por su parte, Agustina Álvarez consideró que “hay facultades o poderes que se encuentran en cabeza de un Concejo Deliberante porque la idea es que la decisión no la tome una sola persona, sino un conjunto de personas”.
“Fue peligroso haberle cedido esta facultar al Ejecutivo”, disparó la concejal y completó: “De ninguna manera podemos permitir que, quien se encarga y busca recaudar, sea quien defina cuanto y a quienes se va a cobrar”.
Te puede interesar
Reapareció Kueider, se adjudicó la Boleta Única y habló de "causa inventada"
Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
La Casa Rosada busca establecer los primeros contactos con los aliados
El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.
Flores: “El pueblo está mucho más consciente de la política”
La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.
La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.
La CGT, en estado de shock electoral
El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.
El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.