El argentino Luis Caffarelli fue distinguido con el premio Abel
El matemático egresado de la UBA y actual profesor de la Universidad de Texas obtuvo el prestigioso premio considerado "Nobel de la matemática" por su trabajo con las "ecuaciones diferenciales parciales". Es el primer sudamericano en recibirlo.
El matemático argentino Luis Caffarelli ganó el prestigioso premio Abel, considerado el "Nobel de las matemáticas", por su trabajo con las "ecuaciones diferenciales parciales", que permiten describir fenómenos tan diferentes como el problema del hielo que se derrite en el agua o el crecimiento de las poblaciones.
Se trata del primer sudamericano en recibir este prestigioso premio noruego, que comenzó a entregarse en el año 2003, y su dotación es de 7,5 millones de coronas noruegas (676.500 euros).
Matemático sumamente prolífico, Cafarelli realizó más de 130 colaboraciones y asesoró a más de 30 estudiantes de doctorado durante medio siglo. Además, obtuvo numerosos galardones, como el Premio Leroy Steele a la trayectoria otorgado por la Sociedad Matemática Americana, el Premio Wolf y el Premio Shaw.
El trabajo del matemático se refiere en gran parte a asuntos de frontera libre, como el problema del hielo que se derrite en el agua, donde la frontera libre es la fase intermedia entre el agua y el hielo, que es parte de lo desconocido y que está por determinarse.
Caffarelli aportó soluciones esclarecedoras a estos problemas con aplicaciones a las interfases sólido-líquido, a los flujos de chorro y de cavitación, a los flujos de gases y líquidos en materiales porosos, así como a las matemáticas financieras, según se indicó.
"Pocos otros matemáticos vivos han contribuido tanto a nuestra comprensión de las ecuaciones diferenciales parciales como Caffarelli", agregaron en el texto.
La academia del país nórdico destacó en particular las contribuciones del laureado durante más de 40 años a la teoría de la regularidad, que refiere a la regularidad de las soluciones, algo esencial en los cálculos numéricos, ya que la ausencia de regularidad "mide la salvajez con que la naturaleza puede comportarse", se explicó.
Te puede interesar
Bolivia en alerta por el frío extremo: ya hay más de 3.000 comunidades afectadas
El Gobierno declaró en desastre a 92 municipios por las heladas que castigan al altiplano. Las temperaturas llegaron a -24°C y se esperan nuevos descensos en julio.
Murió en combate un exsoldado argentino que luchaba en Ucrania contra Rusia
Emmanuel Vilte, de 39 años, combatía para el ejército ucraniano y murió durante un ataque por un dron ruso.
Tragedia en India: al menos nueve muertos por el derrumbe de un puente
El colapso de la estructura ocurrió en el estado de Gujarat, y el desenlace mortal podría haber sido por las intensas lluvias que cayeron en la región en los últimos días.
Uruguay se encamina a legalizar la eutanasia con amplio respaldo político
El 5 de agosto será votada una propuesta que presenta algunas modificaciones con respecto a la que fue descartada en la legislatura anterior, pero sin cambiar las bases de la normativa.
EE.UU prohibió a inversores chinos el acceso a sus tierras agrícolas
El gobierno lanza una ofensiva legal y administrativa para impedir nuevas adquisiciones y recuperar parcelas ya vendidas cerca de instalaciones militares.
Zelensky llegó a Roma en busca de apoyo internacional
El mandatario ucraniano se reunió con el pontífice en su residencia estival y presidirá un encuentro clave para movilizar inversión privada en la reconstrucción de su país devastado por la guerra.