El Gobierno descartó que vaya a pagar un bono o suma fija a trabajadores
La Ministra de Trabajo de la Nación brindó detalles sobre la reunión por el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que a partir de junio alcanzará los $ 88.000, y se refirió a la posibilidad de otorgar un bono de suma fija, tal como se hizo en diciembre del año pasado.
Raquel Kelly Olmos, ministra de Trabajo de la Nación, descartó que el Gobierno decida por decreto el pago de un bono de suma fija a todos los trabajadores y explicó las razones.
"Las paritarias son muy vigorosas, hay que mirar cómo funcionan. Los sectores pelean a full por sus respectivos intereses y finalmente alcanzan un acuerdo. No me parece interesante, no lo ha hecho nunca el peronismo. Es intervenir y modificar esa regla de juego", expresó esta mañana la funcionaria.
"Cada vez que se ha fijado un aumento de carácter general como suma fija se ha hecho después de períodos cuando las paritarias no existieron", agregó Olmos, quien recordó que el bono adicional que se fijó a fin del año pasado fue por única vez.
"En muchas paritarias, además el acuerdo porcentual, hay incorporados bonos que tienen por objeto mejorar la situación de las categorías inferiores, eso está incluido en la negociación", explicó la ministra.
Luego, agregó: "No creo que se pueda resolver por una nominalidad de carácter general cuando estamos con alta inflación. Creo que se resuelve sobre la base de la continuidad política".
La ministra también destacó la última reunión del Consejo del Salario, donde se acordó un aumento de 15,6% para abril; 6% para mayo; y 5% para junio y se revisará en la segunda semana de julio.
"La próxima reunión será el 15 de julio y ahí se resolverá cuál es el ajuste y el periodo posterior. La suba total fue del 26,6%. Nos volvemos a juntar en julio y ahí resolveremos la continuidad en relación a la situación. No habíamos previsto un salto de 15,6% pero lo estamos dando por el contexto", detalló Kelly Olmos.
En términos nominales, el salario mínimo vital y móvil pasará a ser de $ 80.342 a partir del 1 de abril, $ 84.512 a partir del 1 de mayo y $ 87.987 a partir del 1 de junio. Equivale a poco más de $ 18.000 de diferencia entre marzo y julio del presente año.
Cronista
Te puede interesar
Universidades y Hospital Garrahan: CGT convoca a marcha al Congreso contra el veto de Milei
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
Cadena nacional: Milei destacó baja de inflación y pobreza, pero reconoció malestar social
Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 en cadena nacional y aseguró que el equilibrio fiscal será la base del crecimiento con más inversión en áreas sociales.
Baja expectativa de los gobernadores ante el proyecto de Presupuesto 2026
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
La llegada del nuevo embajador británico tensiona la agenda exterior de Milei
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
Milei viajará hoy a Paraguay para participar de la CPAC
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
Presentación del presupuesto: advierten por una "estrategia del simulacro" de Gobierno
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".