Política21/03/2023

El Gobierno defendió la intervención en Edesur

La secretaria de Energía, Flavia Royón, remarcó que en pocos meses no podrán revertir “años de desinvesión”. Justificó el control que estará a cargo de Ferraresi en la necesidad de garantizar que no se demoren las obras indispensables.

Tras la decisión del ministro de Economía, Sergio Massa, de disponer la intervención de la empresa energética Edesur por 180 días, desde el Gobierno defendieron la medida, aunque aclararon que no habrá soluciones en el corto plazo producto de “años de desinversión”.

La secretaria de Energía, Flavia Royón, se encargó de aclarar que “hay muchos años de desinversión, los problemas no se van a solucionar en pocos meses. Queremos evitar lo antes que podamos el problema, para gestionar con la empresa, para que los solucione lo antes posible”.

Por otra parte, aclaró durante una entrevista con Télam Radio que “la operación sigue estando en cabeza de la empresa, pero nos permite poder tener un mejor control, sobre todo ahora que viene el invierno para poder actuar con mayor rapidez y poder verificar y controlar el plan de inversiones”.

“Una intervención administrativa no se hace cargo de la operación ni firma ni afectación de los activos de la empresa ni operación de venta que esté en curso”, resaltó Royón, en diálogo con radio Continental.

“Le permite al interventor hacer un control de las inversiones que se están llevando adelante y en caso de tener usuarios sin servicio, de los planes de contingencia para solucionar la problemática. También llevar adelante el control de la caja y las cuentas. Es para dar una rápida respuesta, porque una quita de concesión llevaba más tiempo de estudio para hacerla bien sin afectar los intereses del estado”, completó.

“El equipo del ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad) había detectado desviaciones con respecto a lo que la empresa presentó como Plan verano de para manejar las contingencias durante el periodo estival”, sostuvo la funcionaria como argumento de la decisión del Gobierno de realizar la intervención.

A su vez, defendió al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, como el interventor designado por el gobierno: “Primeramente, es ingeniero, trabajó en empresas de energía y estuvo vinculado a problemas energéticos, además de conocer el territorio”.

Por su parte, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, afirmó que el Gobierno busca “que cada peso destinado para mantenimiento, vaya a obras efectivamente”.

En ese sentido, Yanotti explicó que si bien “el interventor no tiene capacidad operativa, va a fiscalizar y autorizar gastos”, y agregó que a partir de esta decisión, el grupo Enel no puede gastar en lo que consideren, “sino que tienen que hablar con el interventor”.

“A Edesur la sigue conduciendo el grupo Enel, con sus directores y sus gerentes, pero tienen que decidir con el interventor cada peso que se gaste, no pueden gastar en lo que les parece que corresponde, sino que tienen que hablar con el interventor”, detalló a la radio Futurock.

Edesur tiene 2,6 millones de clientes y abastece de electricidad a siete millones de personas en el sur del área metropolitana de Buenos Aires (12 comunas de la Ciudad y 12 partidos de la provincia).

TN

Te puede interesar

Claudio Poggi votó y destacó la implementación de la Boleta Única de Papel

El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.

Sadir apuntó contra La Libertad Avanza: "Hubo una clara violación a la veda electoral"

El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.

Elecciones en Chaco: se espera poca participación de los electores

El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.

Elecciones Chaco: Debuta mañana la alianza entre el radicalismo y la Libertad Avanza

Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero

"La traición fue absoluta": Losada apuntó al oficialismo por la caída de Ficha Limpia

La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".

Paritarias: Crecen las presiones internas en la CGT por un nuevo paro contra Milei

Dirigentes de varios sectores coinciden en que el tope oficial a las paritarias obligará a avanzar con una medida de fuerza.