Argentina21/03/2023

Argentina regresó a la UNASUR

Lo anunció el presidente Alberto Fernandez quien instó a sus pares a construir un bloque regional como mecanismo de autodefensa. Actualmente está integrado por Guyana, Surinam, Bolivia, Venezuela y Perú.

El presidente Alberto Fernández confirmó este martes, en la reunión que mantuvo en Casa Rosada con algunos integrantes del Grupo de Puebla y del Consejo Latinoamericano de Justicia y Democracia (CLAJUD), el reingreso de Argentina en la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

“En América Latina estamos todos en el mismo bote y la construcción de la unidad debe dejar de lado la utilización política, porque eso nos condena a más postergación. Por eso debemos revitalizar cuanto antes a la UNASUR”, afirmó el mandatario en el cierre del encuentro, donde anunció la reactivación de los derechos y obligaciones de la Argentina ante el organismo regional.

En este sentido, Alberto Fernández instó a sus pares a ponerse "de acuerdo en la necesidad de construir un bloque regional como mecanismo de autodefensa porque nadie se salva solo”. Y concluyó: “Si Brasil y Argentina estamos adentro, la UNASUR tendrá otra potencia y tendremos que avanzar para que todos los países hermanos vuelvan a encaminarse hacia este bloque regional".

En una conferencia de prensa posterior a la reunión del Grupo de Puebla, el expresidente de Colombia Ernesto Samper, Secretario General de la Unasur entre 2014 y 2017, dijo que tenía "buenas noticias" que comunicar. 

"Argentina se queda en la Unasur, que así se fortalece, se amplía y retoma las banderas sociales del progresismo en América Latina", celebró el exmandatario. Y agregó: "Con esto ya son seis los países que están en Unasur. Muchos de ellos son parte de Puebla, nos sentimos orgullosos de que así sea".

Te puede interesar

El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados

La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso

Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.

El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes

Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.

Argentina avanza con inversiones en energías renovables

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.

Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos

La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.