Salta se consolida como el más importante corredor para la producción regional del NOA
En Güemes se construye el Nodo Logístico, cuya primera etapa concluirá en junio. Además se edifica la nueva terminal de ómnibus y se realizan intervenciones en el Parque Industrial por $200 millones para este año. Allí, el mandatario recorrió las instalaciones de la minera Posco, que prevé una inversión de USD $302 millones.
El gobernador Gustavo Sáenz estuvo en la ciudad de General Güemes donde avanzan las tareas para la construcción del Nodo logístico y Puerto Seco, se ejecutan importantes intervenciones de infraestructura en el Parque Industrial y se edifica la nueva terminal de ómnibus.
De esta manera, la provincia durante la gestión de Gustavo Sáenz se consolida como el más importante corredor para la producción regional del NOA.
Así, al referirse a la construcción del Nodo Logístico y Puerto Seco señaló que “tiene un proyecto a futuro para que crezca Güemes y la provincia: “Salta se convertirá en el corazón del NOA productivo y eso le dará a la ciudad otro movimiento que ya se está viendo con obras que son necesarias a medida que el proyecto va creciendo. De hecho, dos de las mineras más importantes están haciendo obras muy grandes”.
Acompañaron al Gobernador, los ministros de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos; de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Ashur y de Infraestructura Sergio Camacho y legisladores provinciales.
Nodo Logístico
Primeramente, el Gobernador, junto al intendente de General Güemes Sergio Salvatierra y los ministros de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos y de Economía y Servicios Públicos Roberto Dib Asur, estuvieron en el Parque Industrial donde avanzan las tareas del Nodo Logístico.
Las obras alcanzan el 50% de ejecución de la primera etapa, consistente en la Terminal Ferroviaria de carga (más obras de alcantarillas, apertura de caminos, cerco perimetral).
Esta etapa estará lista a mediados en junio 2023, con un costo total de mil millones de pesos (USD 7 millones).
Posteriormente se comenzará con el desarrollo del área de parcelas logísticas y posteriormente se iniciará la construcción del Puerto Seco y Depósito Fiscal.
Junto al Banco de Desarrollo para América Latina (CAF), se diseña lo que será el Polo Industrial y Logístico de Güemes.
Este se integrará al Parque Industrial, Zona Franca y Nodo Logístico, en un polo de características únicas en toda la región del Norte Grande, y por supuesto el más importante en envergadura y servicios conexos.
Paralelamente, el Parque Industrial de Güemes se tienen previstas obras de mejora de Infraestructura por $200 millones para este año en caminos, luminarias, cerco perimetral, seguridad, pórticos, entre otras tareas.
Planta Comercial de Hidróxido de Litio (Downstream) Posco
También en el Parque Industrial, el Gobernador visitó la planta comercial de hidróxido de Litio de la empresa Posco. Fue recibido por el presidente de la empresa, Kwangbok Kim quien informó que el estado actual de la planta contempla la puesta en marcha de operación previsto para el segundo trimestre de 2024, con una inversión de USD $302 millones
En esta planta se producirán 25 mil toneladas anuales de hidróxido de litio, lo que convertirá a Argentina en el primer país en producir esta sustancia en Latinoamérica.
El Hidróxido de litio se obtiene luego de un proceso altamente industrializado que utilizará como insumo el fosfato de litio producido en la planta Upstream ubicada al norte del Salar del Hombre Muerto.
En la construcción participan 18 empresas locales de diversos rubros e implicaría la contratación indirecta de cerca de 800 salteños. Actualmente más del 90% de los trabajadores son de General Güemes.
En el desarrollo de la obra se considera prioritario mantener la salud y seguridad de los trabajadores, proporcionando un ambiente que permita una mejor calidad de vida en el ámbito laboral.
Los proyectos actuales de la empresa en Güemes son la construcción de plazoleta en Torzalito; parada de colectivos en Torzalito; programas de apoyo a escuelas rurales locales; convenio con INTA para la producción de BeChu en escuelas rurales de El Bordo y Campo Santo; cursos de formación en oficios con certificación oficial para jóvenes desempleados; capacitaciones en salud.
En cuanto a las proyecciones, la empresa prevé aumentar la capacidad productiva a 100.000 toneladas de litio equivalente, eso implicaría que Salta y Catamarca podrían llegar a convertirse en una de las provincias con mayor producción de litio.
Terminal de Ómnibus
También avanzan las tareas en esta obra destinada a mejorar la conectividad de la región e impulsar un sistema de transporte más eficiente, ágil y moderno. Representa una inversión de $282.2 millones.
En la nueva terminal se ejecutarán tareas en una superficie de 1.900 metros cuadrados, 13 dársenas para colectivos, siete boleterías, área cubierta de espera, sector gastronómico, grupos sanitarios públicos, locales comerciales, sala de lactancia y espacio para niños, entre otras áreas.
Está prevista también la repavimentación de las calles contiguas al predio (ubicado entre Jujuy, 9 de Julio, Carlos Gardel y 20 de Febrero). Contará con playa de estacionamiento y se intervendrá el exterior de los espacios públicos para brindar mejor circulación y accesibilidad para los usuarios.
Esta obra es financiada por el Ministerio de Transporte, a través de un convenio rubricado entre el Gobierno de la Provincia y el organismo nacional, y representa una inversión de $282.2 millones.
Te puede interesar
Día del Estudiante en La Caldera: cuánto cuesta la entrada al camping Quitilipi
El intendente Diego Sumbay confirmó que el tradicional predio estará habilitado el fin de semana por el Día del Estudiante y la Primavera.
Impulsan nuevas medidas para evitar extravíos en San Lorenzo
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Otra vez vuelven las marchas en Orán: jubilados contra el ajuste del PAMI
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
Rivadavia Banda Norte: “La droga no viene de afuera, la comercializa la gente del lugar”
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
Acceso al agua en Rivadavia Banda Norte: “Hoy la gente abre la canilla en su casa”
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
Rivadavia Banda Norte redujo la desnutrición infantil: huertas y médicos en territorio, las claves
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.