Cristina participará en encuentro del Grupo de Puebla en el CCK
"Vamos a participar del encuentro junto a queridos compañeros y compañeras de América Latina y Europa", confirmó la Vicepresidenta.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner confirmó este sábado su presencia el próximo martes en el encuentro organizado por el Grupo Puebla, en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos que se realizará en Buenos Aires desde el lunes.
"El martes 21 en el Centro Cultural Kirchner vamos a participar, junto a queridos compañeros y compañeras de América Latina y Europa, del encuentro “Voluntad popular y Democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la Democracia”, organizado por el Grupo de Puebla", sostuvo la expresidenta a través de su cuenta personal de Twitter.
Fernández de Kirchner realizará el discurso de cierre, mientras que los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia) encabezarán previamente mesas de debate.
También participará el jurista español Baltasar Garzón, cuya participación está ligada a uno de los objetivos del evento, que es "denunciar el lawfare (guerra jurídica) contra la expresidenta de la Nación argentina y entregarle un apoyo transversal", informaron los organizadores.
La exposición de la expresidenta, prevista para las 19, dará el cierre para una actividad en la que también está anunciada la presencia del coordinador del Grupo Puebla, Marco Enríquez-Ominami; el senador Oscar Parrilli (FdT-Neuquén); el diputado español Enrique Santiago (Unidas Podemos); su par hispano-argentino Gerardo Pisarello (Unidas Podemos-En Comú Podem); y el diputado Eduardo Valdés (FdT-CABA).
Según el texto de la convocatoria, el objetivo del encuentro será reflexionar y pensar acciones ante "la persecución político-judicial de la que (Cristina Kirchner) ha sido víctima desde 2015, que quedó de manifiesto con la reciente condena judicial en su contra", un párrafo que alude al veredicto de primera instancia dictado por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 en el marco de la causa Vialidad.
Te puede interesar
Importaciones de ropa en Argentina crecieron 77% en los primeros cinco meses de 2025
Es una de las principales preocupaciones de los industriales. Aunque muchos están incrementando la participación de productos del exterior en su porfolio.
Energía renovable: el Gobierno redefine el régimen de generación distribuida en Argentina
La Secretaría de Energía eliminó cargas burocráticas y estableció nuevas categorías para usuarios individuales, comunitarios y virtuales que generen electricidad para autoconsumo.
Auditoría a los comedores y merenderos: el 87% de los registros estaban duplicados
El proceso de revisión de la Sindicatura General de la Nación expuso fallas estructurales, duplicaciones y registros incompletos en el sistema destinado a controlar los espacios que reciben asistencia alimentaria en todo el país.
Nación estudia un IVA diferencial para reactivar el turismo receptivo
La propuesta busca reducir la carga impositiva en actividades intensivas en mano de obra, siguiendo modelos europeos, sin recurrir a subsidios ni devaluación.
Petri firmó con EE.UU. un acuerdo por 207 blindados para fortalecer la defensa nacional
Se entregarán en etapas a partir de diciembre de 2025. Argentina ya hizo un primer desembolso de USD 5 millones y no recibirá ayuda financiera directa de EE.UU.
Argentina busca cerrar la primera revisión del FMI antes de fin de mes
La delegación económica continuó las conversaciones en Washington; aún no hay fecha para la finalización del informe ni certeza sobre el cronograma de metas.