Bangladesh: 19 muertos y 20 heridos en un choque de autobús
Los accidentes de tránsito son frecuentes en Bangladesh, a causa del mal estado de las carreteras, el tráfico congestionado y el irrespeto de los conductores a las normas de circulación de vehículos en el país.
Al menos 19 personas murieron y más de 20 resultaron heridas en el centro de Bangladesh cuando un autobús que circulaba con exceso de velocidad cayó a una zanja, al parecer después de que el conductor perdiera el control, según la policía.
El autobús viajaba desde la capital, Daca, a la ciudad suroccidental de Khulna. El accidente ocurrió en la zona de Shibchar, en el distrito de Madaripur, según el agente de la policía de autopistas Abu Nayeem Mofazzal Huq.
Catorce personas, incluido el conductor del autobús, murieron en el lugar. Otras tres personas fallecieron más tarde, según la agencia United News of Bangladesh.
En un primer momento no estaba claro qué había provocado el siniestro.
Los accidentes de carretera son habituales en Bangladesh debido a la escasa vigilancia de las leyes de tráfico, la conducción brusca y el exceso de velocidad. Unas 8.000 personas mueren cada año en accidentes de tráfico en Bangladesh.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
León XIV es el nuevo Papa
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.