Procesan a Gabriel Carrizo en otra causa por tenencia de DNI ajeno
La Cámara Federal de San Martín confirmó el procesamiento a Gabriel Carrizo - uno los tres detenidos por el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner - en una causa penal que se le abrió por tenencia de documentos de identidad ajenos en su domicilio.
Los DNI con otras identidades se encontraron durante un allanamiento a una vivienda donde residía, en el marco de la investigación del intento de magnicidio del 1 de septiembre pasado, y se abrió por ello otra causa penal ante un juzgado de Morón.
En ese marco, el sindicado líder del grupo de vendedores de copos de azúcar quedó procesado en el juzgado federal 3 de Morón por tenencia de documentos de identidad ajenos.
La defensa de Carrizo pidió la nulidad de esta resolución porque no se le habría dado oportunidad de ejercer su defensa.
Pero el Tribunal de Apelaciones de San Martín rechazó el planteo y sostuvo que Carrizo fue indagado por este delito, se negó a declarar e informó que presentaría un escrito de descargo, algo que no hizo.
Al transcurrir el plazo previsto para tomar una decisión luego de una indagatoria, quedó procesado en el caso.
Los camaristas de San Martín Marcos Morán, Juan Pablo Salas y Marcelo Fernández rechazaron el planteo de nulidad del procesamiento en la causa penal por tenencia de DNI ajenos en uno de los domicilios donde residía Carrizo y que fue allanado.
"Se advierte que el imputado tuvo oportunidad de ejercer su defensa al ser convocado a declaración indagatoria, manifestando en ese momento que, por consejo de su abogado, presentaría su descargo por escrito, derecho que hasta el momento no ha ejercido", concluyeron los jueces.
Los magistrados consideraron además que "no se advierte lesión a garantía constitucional alguna" como así tampoco "vulneración alguna a normas procesales o violación a garantías constitucionales".
Carrizo está detenido al igual que el autor material del intento de asesinato de la Vicepresidenta Fernando Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte por orden de la jueza federal porteña María Eugenia Capuchetti.
En su caso está procesado como supuesto partícipe secundario del hecho, aunque la querella de la Vicepresidenta reclama que se agrave su situación procesal al considerar que también actuó como coautor.
Carrizo era quien según la investigación que se lleva adelante en Comodoro Py 2002 lideraba al grupo de vendedores de copos de azúcar callejeros que integraban Sabag Montiel y Uliarte.
Minutouno
Te puede interesar
Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.