Política13/03/2023

Frontera norte: “Las políticas nacionales atrasan 200 años”, dijo Lara Gross

En Hablemos de Política, el diputado provincial – mandato cumplido – comparó las políticas de Nación con la orden que recibió Belgrano de abandonar la frontera norte para abocarse a otras tareas. Destacó, asimismo, a Patricia Bullrich como la única funcionaria que a su turno intentó combatir el narcotráfico y llevar calma a la zona.

“Estamos volviendo 200 años atrás en Argentina. Hace 200  años a Belgrano se le ordenaba retirarse al sur; hoy se está reeditando”, aseguró  Baltasar  Lara Gross al ser consultado  sobre las políticas que viene  llevando adelante el gobierno nacional en cuanto al combate  del narcotráfico y el refuerzo de la frontera norte. 

Para el ex legislador por Orán, Nación aplica una política “totalmente antifederal” al retirar personal de Gendarmería de la frontera.

“Eso significa abandonar el norte de la provincia librado a hacer lo que pueda con las pocas fuerzas que tiene”, señaló el dirigente del PRS.

Finalmente, destacó que Patricia Bullrich – al momento de ser  Ministra de Seguridad de la Nación durante  la presidencia de Macri – fue la única funcionaria que estableció un plan de combate del narcotráfico, pero que, en definitiva, le faltó tiempo para aplicarlo por completo. 

“No significa solo poner palos y gendarmes, significa establecer políticas de desarrollo para incluir, para regularizar la situación de precariedad laboral que sufren muchos que van a trabajar a la  frontera. Este gobierno poco ha hecho”, sentenció.

Te puede interesar

Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias

El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.

Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"

El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.

Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez

El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.

El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico

Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.

Milei vuelve a reunir al Gabinete tras el revés judicial por YPF y en plena tensión con EE.UU

El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.

Se frenó en Diputados el proyecto de reelecciones indefinidas en Buenos Aires

No se convocó a sesiones para este martes y el kirchnerismo tiene apenas dos semanas para definir si podrán presentarse sus principales espadas parlamentarias.