Política13/03/2023

Frontera norte: “Las políticas nacionales atrasan 200 años”, dijo Lara Gross

En Hablemos de Política, el diputado provincial – mandato cumplido – comparó las políticas de Nación con la orden que recibió Belgrano de abandonar la frontera norte para abocarse a otras tareas. Destacó, asimismo, a Patricia Bullrich como la única funcionaria que a su turno intentó combatir el narcotráfico y llevar calma a la zona.

“Estamos volviendo 200 años atrás en Argentina. Hace 200  años a Belgrano se le ordenaba retirarse al sur; hoy se está reeditando”, aseguró  Baltasar  Lara Gross al ser consultado  sobre las políticas que viene  llevando adelante el gobierno nacional en cuanto al combate  del narcotráfico y el refuerzo de la frontera norte. 

Para el ex legislador por Orán, Nación aplica una política “totalmente antifederal” al retirar personal de Gendarmería de la frontera.

“Eso significa abandonar el norte de la provincia librado a hacer lo que pueda con las pocas fuerzas que tiene”, señaló el dirigente del PRS.

Finalmente, destacó que Patricia Bullrich – al momento de ser  Ministra de Seguridad de la Nación durante  la presidencia de Macri – fue la única funcionaria que estableció un plan de combate del narcotráfico, pero que, en definitiva, le faltó tiempo para aplicarlo por completo. 

“No significa solo poner palos y gendarmes, significa establecer políticas de desarrollo para incluir, para regularizar la situación de precariedad laboral que sufren muchos que van a trabajar a la  frontera. Este gobierno poco ha hecho”, sentenció.

Te puede interesar

Marocco adelantó que trabaja en la posibilidad de una nueva Reforma Constitucional

El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.

“Titiritero”: Pagano apuntó contra Martín Menem tras el cruce con Lemoine

La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.

Una auditoría del Gobierno sostiene que ANDIS pagó 30% más por medicamentos

Son datos preliminares en un estudio sobre siete fármacos en común entre las compras de Andis y del Ministerio de Salud; Suizo Argentina fue el proveedor de uno de ellos.

El Concejo Deliberante aceptó la renuncia de Martín Del Frari

El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.

Un proyecto sobre discapacidad despertó el debate en el Concejo Deliberante de la ciudad

La instalación de rampas de accesibilidad en Belgrano y Siria despertó el debate en el recinto y el señalamiento sobre las presuntas coimas en ANDIS, escándalo que involucra a la cúpula del gobierno nacional libertario.

El Gobierno responsabilizó al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora

El jefe de Estado y los principales dirigentes y funcionarios de La Libertad Avanza hablaron sobre el ataque que sufrió la caravana por el conurbano y apuntaron contra el principal partido de la oposición.