Banco Central de Bolivia vende 24,1 millones de dólares en una semana
La masiva demanda de dólares de parte de la población boliviana se tradujo en largas filas en las agencias del BCB y del Banco Unión de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este domingo (12.03.2023) que vendió 24,1 millones de dólares en una semana de venta directa a la población, ante la elevada demanda de divisas en el país que el ente emisor considera que responde a un clima de "especulación".
Ese monto fue vendido en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, las principales del país, tanto en las oficinas del BCB como en algunas agencias del estatal Banco Unión, informó el presidente interino del ente emisor, Edwin Rojas, según un comunicado de prensa de esa institución.
En total, se realizaron 2.087 operaciones, de las que 1.348 se registraron en La Paz, donde la venta de dólares alcanzó los 17,2 millones, mientras que en Cochabamba fueron atendidas 397 personas que compraron 3,9 millones y en Santa Cruz fueron 342 operaciones por un monto de 2,9 millones.
Los primeros días de venta en el edificio del BCB en La Paz estuvieron marcados por las largas filas de personas que buscaban comprar la divisa, ante lo cual el ente emisor amplió horarios, días de atención y habilitó 15 cajas para realizar esas operaciones.
Mientras, la gente que acude a la banca privada se ha quejado porque en muchos bancos no hay dólares a la venta, o se restringen las transacciones a montos bajos, además de ofrecer el pago en bolivianos a quienes buscan cobrar giros del exterior.
El aumento de la demanda de dólares en el país coincidió con un reporte de las Reservas Internacionales Netas (RIN) que, a principios de febrero, estaban alrededor de los 3.800 millones de dólares, uno de los niveles más bajos desde 2014, cuando llegaron a los 15.122 millones.
El presidente del BCB responsabilizó el 9 de marzo a analistas económicos de haber generado un "ambiente de especulación" e "incertidumbre" en torno a la política cambiaria y la situación económica en el país en el último mes, lo que "ha exacerbado las expectativas de una parte de la población".
Además de la venta directa, la entidad tomó antes otras medidas como la exención provisional al reglamento del encaje legal y la emisión de comunicaciones a las casas de cambio a través de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) para que activen los mecanismos a disposición para abastecerse de dólares.
Rojas sostuvo que no se modificará el tipo de cambio vigente en el país y pidió a la población no caer en especulaciones comprando dólares innecesariamente, indica el comunicado del BCB.
Fuente: DW
Te puede interesar
Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"
En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.
Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.
Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico
El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.
Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica
La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.
Israel identifica cuerpo de rehén israeloargentino
El ejército israelí confirmó que el cadáver entregado ayer viernes por Hamás y Yihad Islámica fue identificado como el del rehén israeloargentino Lior Rudaeff, de 61 años.
Tornado destruye el 80% de Río Bonito do Iguaçu y provoca emergencia en 14 municipios
Al menos cinco personas murieron y 430 resultaron heridas tras el paso de un devastador tornado en el estado de Paraná, al sur de Brasil.