El Mundo11/03/2023

UE enviaría a Ucrania 4.000 millones de euros en municiones

Durante una reunión en Estocolmo de los ministros de defensa de la UE acordaron acelerar la producción y entrega de munición de artillería a Ucrania.

La Unión Europea (UE) confía en enviar a Ucrania munición de artillería por valor de 4.000 millones de euros con la propuesta de destinar 2.000 millones de euros para acelerar las entregas a Kiev y realizar adquisiciones conjuntas, según indicaron este viernes fuentes comunitarias.

Los ministros de Defensa de la UE debatieron el miércoles en una reunión informal celebrada en Estocolmo una propuesta elaborada por el Servicio Europeo de Acción Exterior, la Agencia Europea de Defensa y la Comisión Europea para acelerar la producción y entrega de munición de artillería a Ucrania, así como para emprender adquisiciones conjuntas y aumentar la capacidad de producción de la industria europea.

La iniciativa cuenta con tres vías y la primera de ellas plantea la entrega a Ucrania lo antes posible de las reservas de munición de 155 milímetros que ya tengan los países o que ya hayan encargado a la industria. Esa munición puede ser de tipo occidental o soviético.

Para ese paquete, Josep Borrell ha propuesto usar 1.000 millones de euros del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP).

El FEAP es un programa que, fuera del presupuesto comunitario y compuesto de aportaciones de los Estados miembros, se ha utilizado desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania para financiar la entrega de armas a Kiev.

En efecto, el dinero del FEAP permite reembolsar a los Estados miembros un porcentaje del coste del armamento que proporcionan a Kiev. 

Compras conjuntas de munición
La segunda vía del plan implica garantizar a los países que sus arsenales se repondrán rápidamente y para ello se contempla que la Agencia Europea de Defensa desarrolle un proyecto en el que viene trabajando para realizar compras conjuntas de munición de 155 milímetros en empresas del club comunitario.

La agencia tendría un papel de coordinador de las adquisiciones y, según las fuentes, podría hacer los encargos a la industria en mayo.

El pasado miércoles, en Estocolmo, Borrell propuso otros 1.000 millones de euros del FEAP para ese segundo pilar.

Según las fuentes, los Estados miembros han acordado que la tasa de reembolso del FEAP se sitúe en una horquilla entre el 50 y el 60 %, por lo que los 2.000 millones de euros permitirían enviar a Kiev munición por valor de alrededor de 4.000 millones de euros.

La propuesta comunitaria se basa en una idea inicial de Estonia, que había estimado en 4.000 millones el coste de la munición que necesita Ucrania. 

El tercer pilar busca incrementar la capacidad de la industria de defensa de la UE.

Fuente: DW

Te puede interesar

Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.

Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río

El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.

Detuvieron al hombre que acosó a Claudia Sheinbaum en pleno Centro Histórico

El sujeto identificado como Uriel “N” fue arrestado por elementos de la SSPC y la SSC CDMX tras haber abrazado e intentado besar sin consentimiento a la presidenta durante un recorrido público.

Tragedia aérea en EEUU: se estrelló un avión de carga y hay al menos siete muertos

El siniestro ocurrió poco después del despegue en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali, en Louisville. Las autoridades advirtieron que la cifra de víctimas podría aumentar.

El demócrata Zohran Mamdani se impuso en la elección y será alcalde de Nueva York

Zohran Mamdani, de 34 años, celebró su victoria citando a un histórico líder socialista y agradeció a los jóvenes por impulsar un cambio político en la mayor ciudad de Estados Unidos.

Al menos 90 muertos por el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas

Las lluvias torrenciales arrasaron pueblos enteros en la isla de Cebú y dejaron miles de desplazados. Las autoridades calificaron la situación como “sin precedentes”.