Cristina Fernández: "No estamos ante un Estado democrático constitucional"
La vicepresidenta rebautizó al Poder Judicial como "Partido judicial", al denunciar una "alianza" entre miembros de la oposición y sectores de la justicia.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió este viernes el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) por sus contribuciones al "progreso social, científico y cultural de la Nación", durante un acto en el cual disertasobre asuntos de política y economía.
Afirmó que a 40 años del regreso de la democracia al país "no estamos ante un estado democrático constitucional".
"Lo que estamos viviendo en materia de división de poderes, cuando vemos al sector más importante de la oposición aliado al Poder Judicial para hacer lo que vemos que están haciendo, vemos que no estamos frente a un estado democrático constitucional", señaló.
Cristina Fernández de Kirchner recordó que cuando asumió la presidencia “Argentina era un estado democrático y constitucional en el cual todo se enviaba al Parlamento" y consideró que durante su gestión “el oficialismo estaba orgulloso de sancionar leyes”.
La vicepresidenta consideró que el intento de magnicidio que sufrió “fue una ruptura del pacto democrático” establecido en 1983. "Más mafiosos no se consigue", sentenció.
Fuente: Telam.
Te puede interesar
Milei desplazó a “Lule” Menem y le da mayor lugar a Santiago Caputo en la estrategia electoral
El Presidente reunió a los candidatos nacionales en la Quinta de Olivos para fortalecer la campaña y transmitió los principales lineamientos para encarar el camino final hacia octubre.
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Senadores buscan quitar beneficios sociales a extranjeros para aumentar pensiones y jubilaciones
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
Nuevo revés para el Gobierno en el Congreso: el Senado rechazó el veto de Milei a la ley de los ATN
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Giménez sobre los ATN: “No podemos convalidar un modelo económico que margina a las provincias”
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La sesión en Diputados ahondó las diferencias en el oficialismo
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.