Dengue: desmienten que el hospital de Orán esté colapsado
Ramona Riquelme, diputada por Orán, informó que hasta el momento se han detectado 150 casos en la ciudad, pero que, a diferencia de años anteriores, hoy el nosocomio cuenta con especialistas y medicamentos para saldar la situación.
Medios nacionales consignaron que, por la cantidad de casos de dengue, el hospital de Orán se encuentra colapsado.
“Dialogué con el gerente. Actualmente hay 150 casos. Lo bueno es que hoy tenemos un laboratorio tropical y estamos preparados para el dengue”, aseguró Ramona Riquelme, diputada por la localidad, al ser consultada sobre el tema; “la situación está controlada”, indicó.
Informó que, días atrás, el primer paciente ingresó por Bolivia y que, tiempo después los casos comenzaron a crecer.
“Hoy podemos decir que hay médicos e insumos. La verdad que estamos tranquilos porque ahora tenemos laboratorio. Antes la gente se moría”, finalizó la legisladora.
Te puede interesar
Mitos y verdades: “Donar médula ósea es como donar sangre, no deja secuelas”
La promotora del CUCAI Salta aclaró mitos sobre la donación de médula ósea y destacó que en la provincia ya 52 personas concretaron el procedimiento con éxito.
Solo por debajo del Garrahan: Salta se destaca en donación de médula ósea
La provincia ya cuenta con más de 20 mil inscriptos en el registro de donantes. El Centro Regional de Hemoterapia ocupa el tercer lugar del país en captación, solo detrás del Hospital Garrahan.
Cáncer de Tiroides: El hospital Oñativia realizará controles y palpaciones en tres hospitales de la Capital
Un equipo de endocrinólogos del nosocomio realizará actividades de promoción y palpaciones para detectar precozmente patologías tiroideas, en la sala de espera de tres hospitales de la capital.
El camión oncológico de la provincia realizó más de 450 estudios en agosto
En la unidad se realizaron 363 mamografías y 95 Papanicolaou, exámenes que permiten detectar precozmente el cáncer de mama y el de cérvix.
Salud confirmó dos casos de viruela del mono en la ciudad de Salta
La enfermedad se transmite por contacto físico estrecho de persona a persona, cara a cara, piel con piel, boca con boca, boca con piel o a través de contacto íntimo.
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.