EEUU 311 mil nuevos puestos de trabajo en febrero y la tasa de desempleo creció a 3,6%
En el segundo mes del año se crearon 311.000 puestos de trabajo, 206.000 menos que los creados en enero, en un momento el que la Reserva Federal está observando muy de cerca los efectos que las subidas de tipos de interés tienen sobre la evolución económica.
La tasa de desempleo en Estados Unidos creció dos décimas en febrero y se situó en el 3,6%, según datos publicados este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS, en inglés).
En el segundo mes del año se crearon 311.000 puestos de trabajo, 206.000 menos que los creados en enero, en un momento el que la Reserva Federal está observando muy de cerca los efectos que las subidas de tipos de interés -aprobadas para reducir la inflación- tienen sobre la evolución económica y en concreto sobre el mercado laboral.
Esta subida en la tasa llega después de tres meses consecutivos en los que el desempleo había bajado y podría reflejar el comienzo de una relajación del mercado laboral que la Fed prevé como consecuencia de su política monetaria restrictiva.
En función de esta cifra, y de la inflación de febrero, que se conocerá la próxima semana, la Reserva Federal decidirá la cuantía de la próxima subida de tipos que anunciará tras la próxima reunión de su Comité de Mercado Abierto, que se celebrará entre el 21 y el 22 de marzo.
Aunque todavía sigue siendo un dato sólido, los 311.000 puestos de trabajo creados están muy por debajo del más de medio millón (517.000) creados durante enero, y también por debajo del promedio de creación de empleo en 2022 (401.000).
El número de desempleados se sitúa así en los 5,9 millones, en un mes en el que se han producido “aumentos notables” en la creación de empleo en el ocio y la hostelería, el comercio minorista, el gobierno y la atención de la salud. Se perdieron puestos de trabajo, sin embargo, en los sectores de transporte, almacenamiento e información.
La BLS revisó además las cifras del año pasado y apuntó que el nivel de empleo no agrícola total para marzo de 2022 se revisó al alza en 568.000, por lo que el año pasado se creó medio millón de puestos más de los contabilizados.
Según los datos publicados hoy, en enero las ganancias promedio por hora de todos los empleados en las nóminas privadas no agrícolas aumentaron 10 centavos, o un 0,3%, hasta los 33,03 dólares al día. A nivel interanual, las ganancias promedio por hora han aumentado un 4,4%.
Estos datos se conocen en un contexto económico delicado, cuando todos los ojos están puestos en las posibles consecuencias de las subidas de tipos para el mercado laboral estadounidense.
El pasado mes, la Reserva Federal anunció su octava subida consecutiva y ahora se sitúan en una horquilla de entre el 4,5 y el 4,75%, el dato más alto en 16 años.
La Fed ha advertido que, aunque la creación de empleo sigue siendo uno de los principales mandatos del regulador, es probable que durante los próximos meses el mercado laboral se resienta.
Infobae
Te puede interesar
Récords de calor en EE.UU.: Texas sufre temperaturas de hasta 43°C
Texas y varios estados enfrentan temperaturas de hasta 43°C esta semana. Meteorólogos advierten que el calor extremo llegó dos meses antes de lo habitual.
Ecuador refuerza la presencia militar en la Amazonía
El Ministerio de Defensa informó del despliegue de 1.500 soldados para “encontrar y eliminar” a los guerrilleros izquierdistas.
Un inodoro de oro y una red de coimas: 20 años de cárcel para un jefe policial ruso
Alexéi Safónov fue hallado culpable de encabezar una organización criminal que vendía inmunidad a conductores en Stavrópol.
La ONU respalda posibles negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania en Turquía
Las Naciones Unidas señalaron que están dispuestas a apoyar “cualquier iniciativa significativa” que permita “crear las condiciones para una paz justa, sostenible y total”.
Trump llegó a Arabia Saudita para impulsar multimillonarios acuerdos comerciales
El mandatario republicano participará en Riad en una cumbre del Consejo de Cooperación y en el Foro de Inversiones, donde estará acompañado por influyentes empresarios.
EEUU suspendió la importación de ganado mexicano por el "gusano barrenador"
Se trata de un parásito conocido como el gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM) que es de hecho una mosca y que fue erradicado hace cerca de 60 años.