Salta08/03/2023

Salta tendrá el primer Hub de Innovación para emprendedores y pymes

Fue tras la firma del convenio con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación. La inversión será de $945 millones, “para este nuevo edificio de primer nivel, similar a otros en el mundo que lograron potenciar la innovación de sus emprendedores, generando trabajo”, dijo Sáenz.

El gobernador Gustavo Sáenz y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación Daniel Filmus firmaron un convenio para ejecutar el Centro de Innovación Abierta – Hub de Innovación, con una inversión de $945 millones.

Este será el primer edificio en Salta, “similar a otros en el mundo que lograron potenciar la innovación de sus emprendedores, generando trabajo”, explicó el mandatario luego de la reunión a la que también asistió el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa.

“Trabajaremos para que este Centro sea modelo en el Norte y pieza fundamental para el crecimiento y formación de nuestros emprendedores”, indicó Gustavo Sáenz al referirse a la importancia de desarrollar empresas de base tecnológica para la generación de la cadena de valor y el impacto en el sector productivo y de servicios de la provincia.

Por su parte, el ministro Filmus sostuvo que “uno de los objetivos transversales de nuestra gestión, que está en línea con la política del Gobierno Nacional en distintas áreas, es la de federalizar la ciencia y la tecnología para revertir la enorme concentración de los recursos y de las y los profesionales en la zona centro del país. Este nuevo Centro de Innovación en Salta va posibilitar una sinergia fundamental entre el sector público, el sector privado y los organismos de I+D de la provincia, en donde emprendedores y pymes encontrarán un espacio propicio para la innovación en aquellas temáticas que Salta definió como prioritarias en las Agendas Territoriales Integradoras que conforman el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”.

Al respecto, el ministro Cánepa señaló que los centros de innovación potencian las empresas.

Añadió el funcionario salteño que en la Puna salteña se llevan adelante diversos proyectos para la investigación astronómica internacional. Así, el año pasado se instaló el telescopio del proyecto QUBIC y en 2023 la Provincia acompañará la concreción del proyecto LLAMA, que es la instalación de un nuevo telescopio, y que fuera interrumpido años atrás.
Hub de Innovación

Este Centro está destinado a facilitar las relaciones de los actores locales del ecosistema científico-tecnológico-productivo de los sectores público, privado y de investigación y desarrollo. Aquí se pondrá a disposición de los emprendedores tecnológicos, laboratorios, equipamiento, servicios y un centro de encuentro para maximizar las posibilidades de crear startups y fortalecer empresas de base tecnológica.

Estará emplazado en la zona norte de la ciudad, una ubicación estratégica por su cercanía con los campos universitarios de la UNSa y de la Católica, la CNEA y el nodotecnológico NORTE (actualmente en ejecución en UFIDET).

En el nuevo Centro se proyecta establecer  una academia tecnológica  para formar recursos humanos en software y servicios informáticos; automatización y robótica; y Agtech (tecnología para agroindustria). Se ofrecerán cursos prácticos no disponibles en las universidades o instituciones educativas locales.

Así, ofrecerá el nexo con el clúster tecnológico, con recursos humanos capacitados y con las posibles empresas de base tecnológica que puedan instalarse en el lugar.

Se pretende desarrollar esta interconexión particularmente en áreas prioritarias definidas por la provincia y englobadas en la Economía del Conocimiento como la industria del software, automatización y robótica y BioTech, entre otros.

También se procurará dar solución a una demanda específica del sector agropecuario mediante la creación de un laboratorio de calidad de materias primas y productos agroindustriales.

El proyecto

Se ejecutará en el marco del Programa Federal Construir Ciencia del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.

Se prevé la construcción de un total de 2.585 m2, que contará con espacios de coworking/trabajo colaborativo; laboratorios de experimentación: Informático/ Automatización/ Robótica /Biotecnología/; laboratorio de Calidad Agropecuaria; oficinas institucionales para los organismos de Ciencia y Tecnología de la provincia (oficinas de vinculación tecnológica).

Asimismo tendrá salas de reuniones y videoconferencias con capacidad para entre 12 y 15 personas, más otros espacios colaborativos. 

Te puede interesar

Murió Javier Saavedra, acusado por el femicidio de Jimena Salas en Vaqueros

La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.

Cargnello: “Basta de insultos, merecemos ver que nuestros dirigentes se respetan”

Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.

Procesión del Milagro: Dónde estarán las paradas de colectivo

Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.

“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias

En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.

Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro

Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.

El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario

Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.