Argentina06/03/2023

Denuncian a Fernando Iglesias y piden verificar "conductas psiquiátricas"

Un abogado presentó este lunes la denuncia, donde se le imputa al diputado de JxC el artículo 241 del Código Penal. Fue tras el cruce con el presidente Alberto Fernández durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso.

Después del entredicho con el presidente Alberto Fernández durante el discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación, el diputado nacional de Juntos por el Cambio (JxC), Fernando Iglesias, fue denunciado.

No solamente eso, sino que además el pedido presentado exige la intervención de un profesional de la salud mental para verificar una “posible perturbación” de Iglesias.

Denuncia contra Fernando Iglesias por interrumpir el discurso presidencial

El hecho se registró el miércoles pasado, durante el acto de apertura de sesiones ordinarias, donde el diputado Fernando Iglesias interrumpió a los gritos el discurso del presidente Alberto Fernández.
La presentación la realizó el abogado Antonio Liurgo este lunes. La acusación contra Iglesias se fundamenta en el artículo 241 del Código Penal, que prevé una condena de 15 días a seis meses de prisión para "el que perturbare el orden de las sesiones de los cuerpos legislativos nacionales o provinciales, en las audiencias de los tribunales de justicia o donde quiera que una autoridad está ejerciendo sus funciones" y para quien "impidiere o estorbare a un funcionario público cumplir un acto propio de su función".

Qué dice la denuncia

El denunciante pidió que se establezca si Iglesias padece "indicios de patología psiquiátrica" y "cualquier otro dato de interés respecto de su estructura psicológica de base que le impida conocer la criminalidad de acto aquí investigado", expresó la presentación.

"Vengo a requerir que los canales de noticias remitan todas las disputas y actos indecorosos, agresiones, insultos, y defensas del nazismo, violencia de género y toda falta de urbanidad, decoro, o evidencia de patología; con remisión al cuerpo de Peritos Forenses de la Corte para que se expida sobre la posible perturbación de la orientación espacio temporal de Iglesias", sostiene la presentación.

Entre las medidas de prueba propuestas, figura la declaración testimonial de "las tres mujeres que compartían e integraban protocolarmente sentadas a ambos extremos Sr Presidente de la Nación al momento de producirse el hecho que aquí se denuncia: Cristina Fernández de Kirchner, Beatriz Rojkes de Alperovich y Cecilia Moreau".

Previo a avanzar con la investigación, Alberto Fernández "se vio obligado a interrumpir su discurso y responder a la perturbada actitud del representante del Pueblo, quién reclamaba entre varias cuestiones con irrespetuosidad la falta de conocimiento del derecho del Presidente, y lo llevaba adelante con una conducta delictual prevista", dice la denuncia.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Pensiones por discapacidad: el gobierno dio marcha atrás con la última resolución

Andis anunció que elaborará una nueva propuesta para actualizar los criterios de evaluación de invalidez laboral.

Fitch mejoró la calificación crediticia de Argentina de CCC a CCC+

La empresa también mejoró la calificación de incumplimiento del emisor en moneda local a largo plazo de CCC a CCC+.

Las exportaciones baten récord en volumen, pero se estanca la industria

Un informe de la UBA remarcó la falta de dinamismo en la diversificación de la canasta exportadora. Reclaman un rol más activo del Estado.

Furor por los iPhone 16 en el Hot Sale 2025

Con precios que arrancan en $918.000, las ofertas incluyen cuotas sin interés, reintegros y descuentos especiales. Los detalles.

ANMAT clausuró un laboratorio y prohibió todos sus productos por graves irregularidades

Se trata del laboratorio HLB Pharma, que ya había sido sancionado por la ANMAT. Un lote de fentanilo contaminado habría afectado a 18 pacientes.

El Tesoro necesita USD 1.500 millones para cumplir con pagos de deuda de julio

En los primeros días de julio habrá pagos de bonos por USD 4.300 millones. Para evitar un salto cambiario, el Tesoro comprará esas divisas al BCRA con los pesos del superávit fiscal.