El Mundo05/03/2023

Presidenta Dina Boluarte acudirá a la fiscalía en investigación por muertes en protestas

La fiscalía de Perú inició el 10 de enero una investigación contra la mandataria por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves".

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, será interrogada el martes por la fiscalía en el marco de la investigación para determinar su responsabilidad en las muertes ocurridas durante protestas contra su gobierno, anunció la defensa de la mandataria este domingo.

Boluarte tiene "toda la voluntad de querer coadyuvar en la averiguación de la verdad y de la investigación en concreto, dijo su abogada Kelly Montenegro al diario El Comercio.

 "Si la fiscalía indica que la diligencia va a ser de manera presencial, pues irá de manera presencial", agregó. "Nosotros vamos a cumplir con todo lo que disponga el Ministerio Público”.

La fiscalía inició el 10 de enero una investigación contra Boluarte por los presuntos delitos de "genocidio, homicidio calificado y lesiones graves" durante las manifestaciones antigubernamentales de diciembre de 2022 y enero de 2023 en las regiones de Apurímac, La Libertad, Puno, Junín, Arequipa y Ayacucho.

Boluarte sustituyó en su calidad de vicepresidenta al exmandatario Pedro Castillo, quien fue detenido tras ser destituido por el Congreso el 7 de diciembre luego de un fallido golpe de Estado, en momentos que era sometido a investigaciones bajo varios cargos de corrupción.

El maestro rural de 53 años cumple 18 meses de prisión preventiva en el penal Barbadillo, al este de Lima.

Fuente: DW

Te puede interesar

Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.

Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense

El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.

Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido

Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.

León XIV es el nuevo Papa

Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.

La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump

La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.

Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa

Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.