“Argentina tiene garantizado el gas hasta el 2028”
Lo dijo la secretaria de energía de la Nación, Flavia Royón, durante la firma del convenio del Gasoducto del Valle Calchaquí. También aseguró que en los próximos años el país alcanzará un alto porcentaje de autoabastecimiento energético.
La actual secretaria de energía de Nación y ex titular de la cartera provincial, Flavia Royón firmó un convenio con el gobierno de Salta para la ejecución del Gasoducto del Valle Calchaquí.
En su discurso ratificó las palabras del presidente sobre tener una “mirada federal” y celebró el corto tiempo en el que se puso en marcha.
“La infraestructura y el gas en la argentina tiene que ser un vector de crecimiento. Va a posibilitar el desarrollo de la agroindustria y el turismo porque el gas viabiliza muchos procesos productivos y mucha instalación y desarrollo de la calefacción a precios más igualitarios”, expresó.
Marcando la agenda nacional, Royón también se refirió al financiamiento para la reversión del norte con el eje en Vaca Muerta. “Con el Plan Gas que acabamos de terminar en diciembre, la Argentina tiene garantizado el gas hasta el 2028 a un precio promedio de US$3,80 por millón de BTU” dijo y detalló que el gas importado de Bolivia tiene un pago promedio de US$10, mientras que en GNL se llegó a abonar US$40.
La funcionaria nacional también hizo referencia al proyecto sobre energía eléctrica para conectar una línea de alta tensión con Bolivia, abriendo el juego a la posibilidad de integrar al resto de los países vecinos.
“El sector de energía tiene la posibilidad de que puede pasar de ser importador de energía a ser un sector netamente exportador” dijo y aseguró: “Argentina hacia el 2024 y 2025 va a tener un autoabastecimiento energético de más del 90% que posibilita a la Argentina tener certidumbre en precios de energías, tener una matriz más robusta en materia energética donde no vamos a depender de precio internacionales y posibilitar que el sector energético ser un sector que puede generar una balanza positiva en nuestra macroeconomía de por lo menos US$8.000 millones”.
Te puede interesar
Banco de horas: Qué es y cómo se aplicaría en Argentina
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.
Cómo es el nuevo avión de última generación que Aerolíneas Argentinas incorporó para reforzar su flota para la temporada de verano
Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.
Nueve de cada diez argentinos están "quemados" por su empleo
El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.
La industria de la fundición cayó 17,7% en septiembre y profundiza su crisis
El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.
Argentina, "candidato principal" para la dolarización, según Financial Times
Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.
CGT en alerta: Advierte “acciones contundentes” sino hay diálogo
La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.