"Hay mucha bronca y desazón entre los salteños"
Así lo manifestó el senador por Orán, Juan Cruz Curá, quien le atribuyó la situación a los manejos sobre la economía que tiene el gobierno nacional.
Mañana se realizará la apertura de sesiones ordinarias en la legislatura salteña inmersa dentro del contexto de elecciones. El acto contará con la presencia del gobernador Gustavo Sáenz quien brindará el habitual discurso informando sobre la situación de la provincia.
“Inicia un año importante para los salteños y los argentinos, escuchar al gobernador en la planificación de este año, seguramente en base al presupuesto aprobado en la legislatura y en base al sueño de todos los salteños”, expresó el Senador por Oran, Juan Cruz Curá, respecto a las expectativas por el inicio de actividades.
El legislador consideró que en la población “hay mucha bronca, mucho desazón” con respecto a la economía nacional, y al ser consultado sobre la actualidad del departamento que representa, el legislador no negó las carencias, “lo primero que hago es ponerme en el lugar de lo que es vivir en el interior y tener servicios que lamentablemente no han funcionado bien por años”, pero señaló como positivas las últimas acciones del gobierno. “En el norte tenemos problemas estructurales por años, que vemos que el Gobernador ha escuchado esa necesitad. Desde nuestra provincia tenemos que seguir brindando herramientas para poder ser competitivos y ser una provincia que se puede industrializar y pueda dar trabajo genuino” dijo refiriéndose al “boom” de la minería.
El Senador criticó a sectores políticos que buscaron “desinformar y mal comunicar las medidas que se han tomado desde el gobierno de la provincia” con fines políticos. “Confunden a la gente y por supuesto hacen política, porque al momento que estaban desinformando, estaban lanzando candidatura para intendente y para concejales los mismos que estaban sentados en el acampe” indicó.
Curá es uno de los legisladores que cumple mandato este año y aunque no confirmó en su totalidad la candidatura, se reidentificó en la propuesta de Sáenz. “Es probable que busque mi reelección como senador del departamento, tenemos muchos proyectos para seguir trabajando. Estamos hablando con los ministros, con el gobernador también, en el armado electoral y yo me siento identificado en el espacio Unidos por Salta”, finalizó.
Te puede interesar
Denunciando “manipulación”, Posadas renunció a la postulación para Defensor del Pueblo
En una nota presentada en el Concejo Deliberante, Matías Posadas denunció “una manipulación del proceso de selección” y apuntó contra el oficialismo.
El Senado aprobó un proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU
La oposición aprobó y giró a Diputados un proyecto que cambiaría la lógica abusiva de los DNU y encorsetaría la posibilidad, de cualquier Ejecutivo, de emitir este tipo de normas para puentear al Congreso.
CFK: "Al presidente deberíamos bautizarlo 'cara de piedra Milei'"
A horas del inicio de la veda electoral, la expresidenta convocó a votar este domingo a Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses y así "ponerle un freno a tanto insulto, a tanto agravio y a tanto maltrato.
Cayó el veto de Milei: el Senado ratificó la Ley de Emergencia en Discapacidad
La insistencia de la norma obtuvo 63 votos. Hace 22 años que el Congreso no rechazaba un veto presidencial. El debate se dio en medio de la polémica por las denuncias sobre presunta corrupción en la ANDIS.
Salta adherirá al Programa Federal de Producción Bubalina
Senadores aprobaron la adhesión de la provincia a la ley nacional que impulsa la cría de búfalos en el territorio nacional. Según se explicó, la cría de estos animales presenta ciertas ventajas respecto a la cría de otras especies.
Congreso: Senadores sugieren avanzar con un juicio político contra Patricia Bullrich
El jefe del interbloque Unión por la Patria en el Senado, José Mayans, denunció una ofensiva contra los periodistas por revelar presuntos hechos de corrupción y llamó a ir hasta las últimas consecuencias con los funcionarios involucrados.