Política21/02/2023

Abel Cornejo propone crear un banco social para viviendas

El exministro de Seguridad y candidato a intendente del oficialismo, Abel Cornejo, expuso por Aries una de sus propuestas de gestión. Además, planteó como necesaria la regionalización del país y una distribución más equitativa de los recursos.

“Tenemos una propuesta, crear el banco social para la vivienda, hoy tenerla se vuelve casi utópico cuando es un derecho constitucional y no puede ser derecho declamativo”, dijo Cornejo y agregó que hay nuevas formas de gestión en los municipios, los cuales ya asumen roles mucho más allá del alumbrado, barrido y limpieza.

En tal sentido, planteó que a través de asociaciones, cooperativas o mutuales, con un debido control de parte del Estado municipal, se podría acceder a la vivienda de una forma más sencilla.

Sobre la problemática contó que en un acto de barrio Floresta, dos madres jóvenes con hijos y con dos trabajos cada una, les plantearon que no les alcanzaba para pagar un alquiler.

Por otra parte, Cornejo dijo que para afrontar los problemas económicos nacionales hay que tener presente que la oposición sólo propone más ajustes y planteó necesaria “la regionalización del país, una reforma tributaria y un federalismo del Siglo XXI, que pase por una distribución equitativa de los recursos”.

Te puede interesar

Diputados tratarán la creación del Fondo de Garantías de Salta

El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.

La comunidad mapuche denunciará penalmente a la ministra Bullrich

Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.

Reforma laboral: “La solución no solamente es gremial sino que es política”

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Gremios salteños respaldaron a Sáenz y a sus candidatos, destacando su defensa de los trabajadores

Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.

El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista

La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.

Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales

El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.