El Mundo17/02/2023

Boric a Fernández: “Yo respeto las instituciones"

El mandatario pidió a sus pares “respetar las instituciones”, pero dijo que no quiere “escalar en polémicas” tras el rechazo de sus ministros hacia la carta del Grupo de Puebla firmada por el presidente argentino

Tras las declaraciones de rechazo de dos de sus ministros más importantes, finalmente el presidente de Chile, Gabriel Boric, se refirió también a la carta que firmó el presidente Alberto Fernández, junto a otros miembros del Grupo de Puebla, con críticas a la Justicia chilena y en apoyo del excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami, imputado en una causa por corrupción.

Durante una actividad para entregar viviendas de emergencia a los afectados por los incendios forestales en Punta Lavapié, en la región del Biobío, Boric dijo ayer por la tarde: “Yo respeto las instituciones, espero lo mismo de mis colegas”.

“Entiendo que mi ministro de Justicia ya se refirió al tema, pero no voy a escalar en polémicas cuando las urgencias están en otra parte, en particular acá en el territorio”, agregó.

El ministro de Justicia, Luis Cordero, había considerado “impropias” las afirmaciones sostenidas en la misiva del Grupo de Puebla firmada por Fernández. “El gobierno no solo es respetuoso de la independencia judicial, sino que promueve la independencia judicial”, afirmó el titular de la cartera en entrevista con Tele13 Radio.

“Declaraciones que tienen por propósito afectar o comprometer o criticar esa independencia o esa autonomía (judicial), en mi opinión, me parecen impropias”, agregó.

“Una justicia dilatada es una justicia denegada”, señala la carta del Grupo de Puebla -fundado, entre otros, por Alberto Fernández y Enríquez-Ominami-, y acusa que “fiscales con dedicación exclusiva, y con gran apoyo mediático y financiero, han ido dilatando el juicio” que tiene al excandidato presidencial como uno de los acusados.

Enríquez-Ominami es acusado de presuntos delitos tributarios, en una de las aristas de la indagatoria que ya lleva 8 años y que involucra a múltiples personalidades. El excandidato presidencial está siendo imputado por supuestamente emitir facturas falsas exentas de IVA a SQM por $420 millones entre 2009 y 2014.

La canciller chilena, Antonia Urrejola, también se refirió al tema y detalló que al conocerse la carta, “lo primero” que hizo fue hablar sobre el tema con el embajador argentino, Rafael Bielsa, y con Luis Cordero.

Consultada por cómo quedan las relaciones bilaterales con el país vecino, teniendo en cuenta también el impasse de hace unas semanas por la filtración de un audio de la ministra donde se refería en duros términos a Bielsa, contestó que “estas son situaciones que son puntuales”, pero acotó, “eso no afecta la relación bilateral con Argentina, que es una relación que está muy robusta, y tenemos un conjunto de distintos temas que vamos a seguir trabajando”.

Incendios forestales en Chile: pese a estar en “fase de contención”, persiste la alerta por las condiciones climáticas

El excanciller Heraldo Muñoz, en cambio, interpretó que con la firma de Fernández donde se cuestiona a la justicia chilena, el mandatario argentino “está girando a la cuenta abierta por la filtración” “Nada es gratis en Relaciones Exteriores”, afirmó, precisando que el mandatario argentino “tenía un saldo favorable” por las críticas a su embajador, Rafael Bielsa.

Según indicó La Nación de fuentes diplomáticas, Bielsa mantiene contactos con funcionarios del gobierno de Boric tras el última de una serie de traspiés en la relación bilateral, a pesar de que públicamente Cancillería y la Casa Rosada no se pronunciaron al respecto.

“Completamente inadmisible”

Esta mañana se sumó a las críticas Francisco Bravo, presidente de la Asociación Nacional de Fiscales (ANF) de Chile: “Yo ya había dado una declaración en el curso de la mañana, que nos parecía inaceptable estas expresiones de algunos exmandatarios y mandatarios en ejercicio como el caso del presidente Fernández. Lo que en definitiva desliza, es prácticamente una imputación de corrupción hacia los fiscales. De estar vinculados o de acuerdo con el expresidente Piñera, de que esto es una cuestión netamente política”, dijo en diálogo con Tele13 Radio.

“Estamos muy impresionados por las declaraciones, y lo que hemos dicho todos en línea, sin ponernos de acuerdo, es que esto es completamente inadmisible, improcedente, injusto (...) nos sorprendió y por supuesto, la rechazamos categóricamente”, agregó.

Consultado por si desde la ANF están conforme con las declaraciones del propio fiscal nacional y del Gobierno frente a la carta -que la calificaron de “improcedente”-, Bravo sostuvo que “están en la línea correcta, con un tono institucional y republicano que es el que corresponde, particularmente respecto al Gobierno y al Ministerio Público”.

Agencia ANSA y diario Emol (GDA)

LA NACION 

Te puede interesar

Israel interceptó un misil disparado desde Yemen y anunció que responderá

Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.

El día que Robert Prevost le dijo a Alberto Fujimori que pidiera perdón

En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.

La desigualdad en Brasil se redujo en 2024 al menor nivel de su historia

Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.

Abril fue el segundo mes más cálido de la historia a nivel global

La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes

La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.

La ceremonia de entronización del papa León XIV será el 18 de mayo

Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.