Salta14/02/2023

Funcionarios denunciaron hackeo y descubrieron una usina de “Fake News”

El senador por Capital denunció amenazas y coacción, mientras que el Presidente del Ente Regulador apuntó a la distribución de noticias falsas. Interviene la Fiscal de Ciberdelincuencia.

La Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia lleva adelante dos investigaciones vinculadas a las amenazas, el hackeo de redes sociales y la distribución de noticias falsas por un perfil que sólo paga distribuciones pero que no está de manera pública: FM Capital.

En una de las investigaciones, el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Humberto Saravia, por un posible hackeo a un perfil de Facebook.

La fiscal penal Sofía Cornejo inició una investigación por el delito de daño informático (previsto en el art. 183, segundo párrafo del Código Penal),  que derivó en la solicitud de medidas investigativas tendientes a determinar la titularidad de la cuenta de Facebook, entre otras medidas, para lo cual se entabló comunicación con directivos en Argentina de la empresa perjudicada.

A esta denuncia se le sumó la radicada por el senador por Capital, Emiliano Durand, el pasado viernes 10 de febrero, en las que contó que recibió amenazas y coacción en su contra con motivo de una publicación realizada en ese mismo perfil de Facebook.

Las actuaciones fueron acumuladas y de las primeras investigaciones se pudo determinar que desde ese perfil de Facebook se estarían realizando publicaciones de manera sospechosa, lo que lleva a pensar que se trataría de una cuenta falsa destinada a publicitar y distribuir “FAKE NEWS” en la mayor parte de sus publicaciones;  a la vez que se pudo comprobar que desde esa cuenta se estarían incumpliendo algunas políticas de privacidad y de comunidad de la empresa multinacional.

 

¿Qué son las “FAKE NEWS”?

Es información falsa publicada en forma de noticia, buscando engañar a la opinión pública. Estas noticias falsas, conformadas bajo la apariencia de una construcción periodística, son difundidas masivamente a través de las redes sociales, los portales de noticias y los medios de comunicación tradicionales y tiene por fin inducir al engaño o confusión.

Entre sus características se destacan, por un lado, la engañosa fachada de noticia real y por el otro, la oculta intención de mentir, de engañar, desinformar, manipular decisiones personales, desprestigiar o enaltecer a alguien o simplemente servir como mecanismo para conseguir algún rédito.

Las noticias falsas, conocidas como “FAKE NEWS”, provocan un peligroso círculo de desinformación, generan sociedades divididas y fragmentadas, que aumentan la hostilidad entre sus miembros y pueden provocar comportamientos irresponsables que ponen en riesgo el bienestar social. De tal forma, el derecho de los ciudadanos a informarse debidamente está sufriendo el impacto de este fenómeno que se vuelve cada vez más peligroso y que influye negativamente en todos los ámbitos de nuestras vidas.

Te puede interesar

Avanza la creación de una Base de Datos de Indicadores de Vulneración de derechos de las infancias

Diputados aprobaron el proyecto de ley que prevé la creación de una base de datos compartida entre los organismos estatales para erradicar la vulneración de derechos de las infancias.

Panaderías en crisis: "Hay gente que busca hasta el pan de ayer"

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, advirtió sobre la caída del consumo que lleva a muchas panaderías a reducir su horario de producción. “Hoy una medialuna o una factura se torna casi prohibitivo”, señaló.

Implementarán campañas de concientización sobre la violencia digital

La Cámara de Diputados de la Provincia dio media sanción al proyecto que prevé la realización de campañas de concientización sobre la violencia digital o telemática, en la mayoría de los casos, teniendo a mujeres como víctimas.

Discapacidad: Más de 50 licenciatarios y 500 familias serán beneficiadas con la exención del impuesto automotor

La medida alcanza a vehículos destinados exclusivamente al traslado de personas con discapacidad, en tratamiento médico o educativo. La exención es del 100% por un año y puede renovarse.

Industrias salteñas en alerta: sobrecostos y rutas en mal estado complican la producción

El vicepresidente de la Unión Industrial de Salta, advirtió que los problemas de transporte, tasas elevadas y volatilidad del mercado interno afectan seriamente a las empresas salteñas.

Un booster sísmico explotó y mató a un operario: Apuntan contra YPF

La explosión generó alarma por la presencia de otros dispositivos en la zona. Las autoridades investigan si se cumplieron las normas de seguridad en el trabajo.