Argentina14/02/2023

Rosario Narco: Rosatti pidió protección a Aníbal Fernández

El titular de la Corte Suprema dialogó con el ministro de Seguridad de la Nación sobre la realidad que se vive principalmente en Rosario. El Gobierno aceptó custodiar a los jueces santafesinos.

El ministro de la Corte Suprema de la Nación, Horacio Rosatti, se comunicó con Aníbal Fernández, titular de la cartera de Seguridad, para pedirle protección para jueces y fiscales federales. 

El pedio llegó tras las amenazas que sufrieron el juez y el fiscal federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa y Javier Arzubi Calvo, junto a un grupo de funcionarios judiciales en Rosario.

La tensión por la escalada de violencia en Santa Fe no cesa y desde el Ministerio de Seguridad se comprometieron a intensificar la custodia y evaluar medidas de protección. 

La comunicación se dio días después de la amenaza de muerte al juez Murúa, y al fiscal federal Calvo; y de la fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA) Susana Pepino y el intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella mediante un mensaje de WhatsApp.

En ese contexto, intensificado por las balaceras contra las comisarias, el Servicio Penitenciario y dependencias judiciales es que Rosatti llamó al ministro de Seguridad para pedirle una mayor presencia de fuerzas de seguridad y custodia para sus funcionarios.

Los planteos al ministro de Seguridad se suman a los cuestionamientos que encabezó el gobierno provincial, detrás de los dichos del gobernador Omar Perotti, quienes reclamó mayor presencia de Nación en la tarea.

En paralelo, Aníbal Fernández aseguró que es tarea de la policía provincial encargarse de la situación, con la asistencia del Gobierno Nacional.

"Aníbal Fernández nos pide que las provincias nos encarguemos de delitos federales como el narcotráfico. Eso demuestra que el Gobierno nacional abandona Rosario. Sólo falta que le pidan a Santa Fe custodiar las fronteras del país para que no entren armas o drogas", apuntó Perotti.

En la misma línea, el nuevo jefe de la cartera de Seguridad de Santa Fe, Claudio Brilloni, expresó que "la policía y el servicio penitenciario provincial son los pilares fundamentales de esas políticas públicas de seguridad".

Y planteó: "En ese entendimiento, es donde el Ministerio de Seguridad no solamente debe controlar y supervisar el ejercicio de ese gobierno y administración de fuerzas policiales, sino que además debe acompañar a asistir, motivar e incentivar para la mejor consecución del logro".

A24

Te puede interesar

El Gobierno deportó forzosamente a una familia palestina, que denunció maltratos y abusos en Ezeiza

La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.

“Voltear el Garrahan es destruir el último bastión federal”, advirtió Mangione

El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.

Ingresos Brutos: Mercado Libre y Mercado Pago diferencian tarifas por provincia

Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.

El Garrahan en crisis: médicos leerán una carta pública para denunciar abandono

Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.

La pobreza en CABA bajó al 19,9%, pero aún afecta a más de 600 mil personas

Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.

Los patentamientos de autos 0km crecieron 77,8% en el primer semestre

El sector automotor cerró el mejor arranque de año de los últimos siete, impulsado por el acceso al crédito, promociones y baja de impuestos. En junio se vendieron más de 52.000 unidades.