Municipios02/02/2023

En Tartagal, el Gobernador supervisó obras para solucionar el abastecimiento de agua

Las tareas son parte del plan de obras hídricas para descomprimir el sistema Itiyuro con provisión subterránea. Se ejecutarán 18 pozos en el departamento San Martín, en “una intervención histórica para solucionar definitivamente el problema del agua”, dijo el Gobernador.

Para verificar el avance del plan de obras hídricas en el departamento San Martín, el gobernador Gustavo Sáenz recorrió esta mañana en Tartagal los pozos de agua que están en ejecución en Misión Cherenta, barrio Fátima, en el kilómetro 6 de la RN 86 y el de Yacuy.

También estuvo en el Acueducto Yacuy que comprende la estación de bombeo, cisterna de reserva y obras complementarias.

Las nuevas perforaciones tienen el objetivo de descomprimir el sistema Itiyuro que actualmente se abastece en un 78 % con agua que se inyecta con captación superficial y sólo el 22% es subterránea.

Así, con estos 18 pozos al aumentar el caudal disponible proveniente de agua subterránea se equilibrará el sistema Itiyuro en cuanto a la composición de su fuente, a razón del 50% cada uno.
Una vez terminados estos trabajos, se duplicará la cantidad de agua que ingresa al sistema Itiyuro, y más la batería de obras previstas para el El Limón - tras el convenio firmado ayer por el Gobernador con el Ministro de Obras Públicas de Nación- se dispondrá de reservas suficientes para proveer al sistema por 6 meses.

Los 18 pozos se distribuyen cinco en la zona de Salvador Mazza, otros 6 que entre el embalse El Limón y el Itiyuro, más los de barrio Fátima en Tartagal, en el km 6 de la RN 86, otros tres camino a Tonono, Misión Cherenta y el pozo 12 de Yacuy.

Ya están en funcionamiento los de barrio Tomás Ryan, en el hospital Juan Domingo Perón y uno recuperado de Yacuy.
Durante el recorrido, el Gobernador estuvo acompañado por el intendente Mario Mimessi, el ministro de Infraestructura Sergio Camacho y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún.
 
Detalles Pozo en barrio Fátima

Beneficiará directamente a más de 400 familias e incluso vecinos de zonas aledañas.

Este nuevo pozo profundo y obras complementarias permitirán incrementar la oferta de agua en el sector y optimizar el suministro de agua potable en Tartagal. Se inició el 17 de enero.

La obra es ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, a través de la Secretaría de Obras Públicas, con financiamiento del Fondo Fiduciario.

Tendrá una profundidad de 200 metros y una producción estimada en 30 metros cubo por hora.

Detalles Pozo N°12 Yacuy

Profundidad de 190 metros. Caudal estimado de 100 metros cúbicos por hora. Cañería de nexo. Provisión e instalación de equipo de bombeo. Casilla de comando y cloración. Energía eléctrica. Cercado perimetral. Alumbrado exterior, entre otras tareas.

El objetivo es incorporar mayores caudales al acueducto a partir de nuevas fuentes de agua subterránea.

El presupuesto oficial $71.7 millones con un plazo de ejecución: 120 días.

Detalles Pozo en kilómetro 6 de RN 86

Allí se construye el segundo de una batería que se ejecutarán en la zona de Tonono para dotar de agua potable a unas 30 comunidades originarias que habitan en esa zona de la localidad de Tartagal.

Comprende la construcción de un pozo profundo, obras complementarias y cañería nexo en Misión Kilómetro 6. La obra comenzó el 27 de enero.

Con el inicio de las obras de este pozo, ya son dos los que se perforan en la zona de Tonono.

En tanto, también está en marcha la construcción del Pozo Profundo Tonono Nº1, obras complementarias y cañería de nexo sobre la ruta nacional 86, ubicado dentro del predio de la escuela Nº 4579, a la vera de la ruta nacional Nº 86.

Acueducto Yacuy – Villa Güemes

Iniciaron las obras para finalizar el Acueducto Yacuy – Tartagal, estación de bombeo, cisterna de reserva y obras complementarias.

La ejecución de esta obra beneficiará de manera directa a 49.826 habitantes, los cuales, al contar con una nueva reserva y una conducción independiente desde la batería de pozos Yacuy, se beneficiarán con una reducción y/o eliminación de turnos de agua y baja presión, que se dan en la localidad en las épocas estivales de manera recurrente, mejorando la calidad del servicio y en consecuencia la calidad de vida de esta población.

La superficie beneficiada es de 658 hectáreas e implica a una población indirecta beneficiada de 23.800 habitantes.

 

Te puede interesar

Vaqueros y La Caldera: Denuncian que Intendentes firman obras, se sacan fotos y luego las rescinden

El diputado Luis Mendaña cuestionó la rescisión de convenios de obra pública y pidió al Gobierno evitar normalizar contratos sin ejecución.

Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse

Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.

Pasivo Ambiental en Pichanal: Preocupación por vacío legal y disputa de responsabilidades

Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.

Experto alertó sobre el gas del pozo Lomas de Olmedo, ante riesgo tóxico

El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.

Intransitable: Ruta 51 cortada por nieve

El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.

Centros de Primera Infancia sin actividades este lunes en la zona cordillerana

La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.