Son tres los casos de dengue importados en lo que va del año en el norte
Hoy se confirmó el tercer caso de la temporada, en una paciente que había viajado a Bolivia. Los efectores sanitarios trabajan en la vigilancia y bloqueo focal para evitar la propagación.
Con el caso confirmado hoy, suman tres los pacientes diagnosticados con dengue serotipo 2 (DEN2) desde el inicio de la vigilancia intensificada de sintomáticos febriles, en octubre pasado.
Se informa que los casos que puedan diagnosticarse en lo sucesivo, serán incluidos en el informe que semanalmente provee la Dirección General de Coordinación Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública.
Caso importado
Este nuevo caso corresponde a una mujer de 32 años, residente en Profesor Salvador Mazza, departamento San Martín, con antecedente de viaje a Bolivia antes del inicio de los síntomas, que fueron descriptos como: dolor articular, dolor detrás de los ojos, cefalea, dolor muscular y fiebre.
La paciente comenzó con síntomas el lunes 23 y hoy el laboratorio del hospital Señor del Milagro confirmó el diagnóstico de DEN2. La mujer se encuentra en su domicilio, realizando tratamiento sintomático ambulatorio.
El director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, informó que, como es de práctica en estos casos, ante la detección de un paciente positivo de dengue se realiza un trabajo intersectorial para el control de foco, en el que interviene el equipo de salud del área operativa, agentes municipales y del programa nacional de Control de Vectores.
“Se trabaja en la búsqueda de sintomáticos febriles en el entorno del paciente positivo, en el control focal y en la vigilancia epidemiológica para prevenir la ocurrencia de casos autóctonos”, dijo el funcionario.
Prevención
Para reproducirse, el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, necesita lugares que acumulen agua, tanto dentro como fuera de la casa, en el patio, balcón, jardín u otros espacios. Cualquier recipiente que pueda contener una mínima cantidad de agua puede ser un criadero.
Para prevenir la proliferación de mosquitos, se recomienda:
Tapar tanques y depósitos de agua.
Colocar boca abajo los recipientes que puedan acumular agua.
Desechar todo objeto en desuso en el que se pueda acumular agua
Cambiar y limpiar todos los días el agua de los floreros y bebederos de animales.
Poner arena en los portamacetas, para que absorba el agua.
Vaciar y limpiar los colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
Limpiar y desinfectar canaletas y rejillas.
Colocar telas mosquiteras en las tuberías de ventilación de los pozos ciegos.
Para evitar la picadura de mosquitos se recomienda usar mangas y pantalones largos; aplicar repelente respetando las indicaciones del envase; proteger cunas y cochecitos de bebé con tul; usar espirales o tabletas repelentes en cada habitación de la casa; y colocar mosquiteros en las ventanas.
Síntomas frecuentes
Fiebre alta (39 a 40 grados)
Dolor de cabeza
Dolor de cuerpo y en las articulaciones
Cansancio
Dolor detrás de los ojos y erupciones cutáneas
Debilidad
Durante la fase febril, es difícil diferenciar el dengue de otras enfermedades. Por eso, el paciente no debe automedicarse y debe consultar de inmediato en el sistema de salud.
Te puede interesar
Del Plá: “Olmedo es el rey de la casta mundial”
Claudio del Plá advirtió sobre el Proyecto de Ley de Regularización Dominial y Ordenamiento Productivo de Salta Forestal con media sanción en Diputados.
Tras el cambio de cocaína por plastilina, Seguridad avanzará en un protocolo y reacondicionará un depósito
El ministro de Seguridad y Justicia, Gaspar Solá Usandivaras, lo anticipó en declaraciones a Aries. "Sabemos que hay una situación compleja", admitió el ministro.
IMAC y Juan Carlos Romero: ¿Aliados para monopolizar la salud en Salta?
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
Nuevo operativo de ablación en Salta: riñones y córneas permitirán salvar vidas
El procedimiento fue posible gracias a una donación en contexto de muerte encefálica y se suma a los 17 operativos realizados en 2025.
En lo que va del año se desarticularon cuatro bandas; advierten por falta de cooperación de Bolivia
Gaspar Solá destacó el trabajo conjunto con fuerzas federales y reclamó más infraestructura para controlar la frontera norte.
Crimen organizado “poli rubros”, la amenaza que enfrenta Salta en la lucha contra el narco
El ministro Gaspar Solá advirtió que el narcotráfico intenta infiltrarse en el sistema público y privado y alertó sobre las nuevas modalidades de las bandas.