Se digitalizó el 100% de las localidades en el mapa catastral de la provincia
La Dirección General de Inmuebles trabaja en la modernización del sistema integral de gestión registral y catastral. Es financiado por el BID con un crédito no reembolsable.
La Dirección General de Inmuebles de Salta digitalizó en el mapa catastral de la provincia el 100% de las localidades urbanas y actualizó 5.972 catastros del parcelario gráfico rural, subrural y urbano el último año.
A estas acciones del programa de Información Territorial se suman otras acciones como la renovación periódica de los mapas catastrales y de la información del continuo parcelario en la Infraestructura de Datos Espaciales de Salta.
El titular del organismo, Luis Cornejo Revilla, indicó que se avanzó fuertemente en el proyecto de modernización del sistema integral de gestión registral y catastral para la provincia.
El proyecto es financiado por un crédito no reembolsable para la Provincia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Para definir el alcance del mismo, el funcionario y equipo técnico de Inmuebles mantuvieron reuniones con representantes del Colegio de Escribanos, Colegio de Abogados, Copaipa y Poder Judicial de la Provincia.
A través del programa Informático fueron aprobados 5.500 nuevos catastros en todo el territorio provincial.
Te puede interesar
“Encuentro y esperanza”: Hope celebró el Milagrito con pacientes oncológicos y sus familias
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Comenzó la procesión del Señor y de la Virgen del Milagro
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
El Mercado San Miguel recibió a más de 700 peregrinos con un almuerzo solidario
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Cortes de luz en barrios del macrocentro: se normalizó
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Bernacki: “Si bajamos los brazos en la esperanza, ¿qué nos queda?”
El sacerdote llamó a no encerrarse en los problemas y pidió abrir el corazón para compartir las dificultades. “La Iglesia está abierta para acompañar a quienes atraviesan momentos de dolor”, aseguró.
“Es una pena que no se prolongue todo el año”: la reflexión del padre Méndez sobre el espíritu del Milagro
El sacerdote subrayó que la organización solidaria que surge en septiembre es un ejemplo de vida comunitaria que podría extenderse más allá de la celebración.