El hospital Papa Francisco volverá a ser polivalente
Retomará servicios como Urología, Traumatología, Cirugía General de adultos y pediátrica, Oftalmología, Clínica Médica, Reumatología, Infectología, Ginecología y Obstetricia, Nutrición, entre otros.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que el nosocomio de zona sur de Salta retomará su modalidad polivalente, tal como funcionaba antes de convertirse en Centro de Referencia COVID-19, en el inicio de la pandemia.
“Antes de la pandemia, el hospital Papa Francisco era polivalente, pero fue transformado como un monovalente, es decir que se atendió solamente pacientes con COVID-19. Como ya estamos más holgados en la situación epidemiológica, se toma la decisión de convertirlo nuevamente en polivalente”, señaló el Ministro.
Resaltó que el cambio no será complicado porque la especialidad que falta en el hospital es ginecología, obstetricia, pediatría y neonatología y los mismos médicos que estaban trabajando en otros establecimientos sanitarios van a volver a su lugar de origen.
“Esto es importante dentro de los planes de salud que estamos proyectando, el personal de salud va a formar parte de un área sanitaria y no de un hospital, para que podamos cubrir las necesidades y optimizar los recursos”.
El Ministro de Salud confirmó además que el cambio de la modalidad del hospital Papa Francisco confluirá con la designación de un nuevo gerente que asumirá el próximo 3 febrero.
Servicios
Al retomar su condición de polivalente, el nosocomio volverá a prestar servicios, tales como Urología, Traumatología, Cirugía General de adultos y pediátrica, Oftalmología, Clínica Médica, Reumatología, Infectología, Ginecología y Obstetricia.
También, Neonatología, Fonoaudiología, Neumología, Psicología, Nutrición, Cardiología, Odontología y Pediatría, entre otras.
Te puede interesar
Día de la Salud de las Encías: "El sangrado no es normal"
La odontóloga Mariana Sattler remarcó la importancia de detectar a tiempo los problemas gingivales. Según indicó, más del 90% de la población sufre algún trastorno.
Colectarán sangre en la UCASAL durante dos días
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno.
Este miércoles realizarán una charla gratuita sobre sexualidad en el Hospital del Milagro
Bajo el título “Todo lo que querías saber de sexo”, los especialistas buscan desmitificar y abrir la conversación.
Día Mundial del Lupus: diagnóstico y tratamiento en hospitales públicos de Salta
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Uno de cada cinco embarazos presenta trastornos psicológicos
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Brote de sarampión: ya son 26 los casos en el país y crece la alarma en CABA
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.