El Gobierno provincial adelantó para enero el inicio de las negociaciones salariales 2023
Se realizó una presentación general de la situación económica y se dispuso que cada área de gobierno mantenga de ahora en más las mesas de diálogo con los sectores correspondientes.
Este jueves, los ministros de Economía y Servicios Públicos y de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Roberto Dib Ashur y Matías Cánepa, encabezaron el inicio de las reuniones de negociación salarial con gremios de las áreas de educación, salud, judiciales, vialidad, seguridad y otros.
Estas mesas que iniciaban usualmente en febrero se adelantaron para extender el diálogo y el consenso entre las partes. En los próximos días, desde las distintas áreas de Gobierno citarán a los sectores gremiales para las mesas de diálogo.
El ministro Dib Ashur expuso un panorama general de la situación económica a nivel mundial, nacional y provincial y las proyecciones. “Hemos cumplido en el 2020, 2021 y 2022 con el compromiso de igualar o superar la inflación, el año pasado la inflación fue del 94,8% y el acuerdo salarial del 98%, hemos decidido iniciar este año con un bono de $60.000, creemos que el diálogo es muy importante y a partir de ahí podemos construir este camino con el inicio de clases y respetar la carrera de los trabajadores”, indicó.
En esta línea, el ministro Cánepa destacó la decisión del Gobernador de estos últimos años con la premisa de que el salario iguale o supere la inflación, en un contexto inflacionario, donde el Gobierno realiza un gran esfuerzo.
“Siempre buscamos el consenso y estamos por encima de varias provincias en el porcentaje de aumento salarial gracias al diálogo. Además tratamos temas de estabilidad laboral para el docente a través de las titularizaciones, lo que mejora la situación de la educación en general”, sostuvo.
En el caso de los representantes gremiales, algunos coincidieron en destacar la importancia del diálogo constante con el Gobierno para acercar las posiciones y llegar a los acuerdos. Daniel Amidei del gremio docente UDA, indicó que los últimos años se logró mejorar la situación salarial de los docentes, pese a la pérdida del poder adquisitivo que trae la inflación. Matías Aramayo del gremio Judiciales, afirmó que son muy positivas las reuniones para mejorar la economía de los trabajadores y otras cuestiones de la carrera laboral.
Te puede interesar
Advierten que muchas conductoras de colectivos “no se animan a trabajar de noche”
El Observatorio de Violencia contra las Mujeres trabaja conjuntamente con SAETA para realizar un estudio y relevamiento de datos sobre la inclusión de mujeres como conductoras y las dinámicas laborales en este ámbito.
Este sábado realizarán un Encuentro de Mini Atletismo
Se llevará a cabo el próximo sábado 3 de mayo desde las 10 hasta las 12 en el complejo deportivo Nicolás Vitale, en la zona sur de la ciudad. Es libre y gratuito y está destinado a niños de 6 a 12 años.
El paro de la UTA también afectará a Salta
La medida de fuerza del martes 6 a nivel nacional – por mejoras salariales - será cumplida también por la UTA Salta, según se informó desde el sindicato. No obstante, el lunes habrá una nueva instancia de diálogo para destrabar el conflicto.
Tramo final en la obra de la Comisaría y Distrito de Prevención de Rosario de la Frontera
El Gobernador verificó los trabajos finales de la obra. La nueva infraestructura optimizará el trabajo policial y de atención a la comunidad. “Cumplimos con hechos concretos nuestra palabra“, dijo el mandatario.
Salta será sede de las evaluaciones nacionales para canes de búsqueda en Junio
La jefa del cuartel de Bomberos Voluntarios Campo Castañares, María José Chávez, detalló que se espera la visita de los evaluadores el 13, 14 y 15 de junio, junto a participantes de otras provincias.
Este sábado, celebrarán el Día del Animal en Villa Esmeralda
El 3 de mayo los vecinos podrán acercarse de 15 a 17 horas hasta el playón ubicado en calle F. Figueroa de Solá. La propuesta incluirá vacunación, un desfile, entrega de premios al mejor disfraz.