Política Por: Ivana Chañi10/01/2023

Suriani esperanzado de participar en las próximas elecciones, en Salta, con el PRO

“Estamos judicializados frente a un problema interno, pero creo que hoy tendría que poder solucionarse y ser parte de una alternativa superadora”, expresó el exlegislador.

Andrés Suriani, diputado provincial mandato cumplido, lamentó, por Aries, que el PRO esté intervenido y se haya judicializado dicha intervención, aunque se mostró esperanzado en poder competir en las próximas elecciones provinciales dentro del partido.

Si bien aseguró que cumplió su rol en la Cámara de Diputados y en el Concejo Deliberante cuando fue concejal, analizó que falta discusión para ser “la caja de resonancia de los problemas de la provincia”. 

El Gobernador instruyó el refuerzo de acciones por la emergencia hídrica

Consultado, si tomaría el mismo rumbo que otros dirigentes que pertenecieron al PRO, pero que actualmente están distanciados, dijo tajante que “No”, y agregó: “Creemos que todavía puede darse la situación de que se vuelva a revertir la situación, tan antidemocrática y nos permitan a aquellos que estamos judicializados poder participar”. 

“Tenemos esperanzas de que eso puedo pasar en este tiempo”, anheló. 

Martín Grande: “Con los Biella estamos trabajando para no ir con Sáenz, ni con Romero”

Asimismo, subrayó que de darse esa posibilidad, se convertirían en una “oposición constructiva” a Gustavo Sáenz, a quien aprovechó para reconocer su amistad y su deseo de que volviera a formar parte del PRO, con el que llegó a ser Intendente y Gobernador, expresó. 

“Gustavo Sáenz estaba dentro de nuestro proyecto y, hoy es una gran oportunidad para el sector nuestro que acompañó todo el proyecto de Gustavo, no tendría por qué hoy negarse a esa posibilidad”, manifestó.

En este sentido, lamentó que “estamos judicializados frente a problema interno que creo que hoy tendría que poder solucionarse y ser parte de una alternativa superadora”.

Para Castillo, “el PRO se ha convertido en un ‘PROblema’”

Por otra parte, Suriani analizó el mapa político a nivel nacional, y destacó que sería de importante valor que se produjera el diálogo y discusión entre Patricia Bullrich y Javier Milei, ya que ambos representan a aquellos que quieren “terminar con el populismo del kirchnerismo”, afirmó, no obstante, descartó formar parte de los cuadros políticos de ambos dirigentes de la oposición. 

 

Te puede interesar

Candidatos al Senado participarán de "Salta Debate"

La iniciativa fue impulsada por el Instituto de Educación Superior Belgrano, tendrá lugar el lunes 6 de octubre y se transmitirá en vivo. Siete confirmaron asistencia: Royón, Urtubey, Iglesias, Gil, Del Pla, Togniolini y Vila. Mientras que “por tema de agenda” no asistirían Orozco, ni Leavy.

Milei y Macri acordaron trabajar juntos tras las elecciones

Milei y Macri tuvieron un encuentro orientado a recomponer el vínculo político, que también contó con la presencia del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

Barbarán señaló el retroceso de privatizar el Plan Nuclear argentino

En Aries, el especialista en derecho internacional advirtió que la intención del gobierno libertario de privatizar el Plan pone en jaque el desarrollo técnico del país. “¿Para quién quedarán las patentes?”, cuestionó.

Intendente expuso la crisis en Rivadavia por desbordes del río y reactivó el pedido por la Ley de Emergencia

En el Senado, el intendente de Santa Victoria Este, Rogelio Nerón, expuso la situación que atraviesan las comunidades del departamento Rivadavia por el desborde del río Pilcomayo y la sequía extrema.

Diputados: convocaron a una sesión para reformar los DNU y remover a Espert de Presupuesto

El gobierno de Milei sufrió un duro revés en el Senado este jueves y ahora enfrenta una nueva embestida con proyectos de alto impacto político. La interpelación a Francos también está en el sumario.

Privatización nuclear: expertos advirtieron en el Congreso sobre el futuro de Nucleoeléctrica

En la Comisión, especialistas alertaron que la venta parcial de la empresa estatal pondrá en riesgo la soberanía tecnológica. Denunciaron la paralización del CAREM y señalaron la injerencia de EEUU.