Turismo04/01/2023

San Carlos presentó la 42° Edición de la Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes

Se realizará entre el 18 y 20 de enero. Además el sábado 7 el calendario de festivales seguirá con El Seclanteño y en Cachi el 13 y 14 con el festival de la Tradición Calchaquí.

El ministro de Turismo y Deportes Mario Peña y el intendente de San Carlos Héctor Vargas, acompañado por autoridades y artistas, presentaron la 42° Edición de la Feria Artesanal de los Valles Calchaquíes que se realizará desde el 18 al 20 de enero y las actividades culturales y turísticas del calendario de verano 2023. Forma parte de las casi 400 actividades del verano que pueden ser consultadas en: www.saltacalendario.gob.ar.

El funcionario provincial destacó la importante cartelera de esta Feria que convoca a artesanos de todos los pueblos del Valle para mostrar su producción y, además, invita a un festival musical con artistas de la provincia e invitados especiales.

Además, Peña se refirió a las obras en curso, destacando las que se concretan en los Lugares Mágicos que en el caso de San Carlos, está próxima a finalizar; “la provincia cumple con su visión de crecer con el turismo”, señaló.

Por otra parte, resaltó la variedad de eventos programados para el verano junto a los municipios, en muchos de los casos de la mano de la gastronomía única que tiene Salta y contextualizado en la campaña Salta, una receta que no falla. Los concursos municipales de la empanada son la previa para el II Concurso Provincial que se repetirá en abril.

Participaron la secretaria de Turismo Nadia Loza, el secretario del Interior Javier Diez Villa, el presidente del Foro de Intendentes Daniel Moreno y funcionarios del municipio de San Carlos.

Por su parte, el intendente Vargas indicó que la Feria y las actividades de verano muestran el crecimiento turístico de los Valles “mostramos todo lo que tenemos para dar, la Feria de artesanos y el festival reúnen a un importante número de artesanos y de artistas”; entre algunas de las propuestas se refirió a los talleres de artesanos que esperan a los visitantes.

En cuanto a la cartelera participarán entre otros, Ayres, Jacinta Condorí, Sergio Galleguillo, Alma Chaqueña, Peñeros, Ternura, Pitín Salazar. Por otra parte, durante la Feria, se podrá participar de recorridos guiados por San Carlos para conocer su rica historia como el primer pueblo salteño, actividades de arqueología.

 
Enero: Festivales folclóricos

Todos los municipios ofrecen festivales para recorrer, conocer y degustar la riqueza cultural y gastronómica de Salta, como es el caso del Festival El Seclanteño que el sábado 7 abrirá la temporada 2023. El 13 y 14 de enero será el turno del Festival de la Tradición Calchaquí en Cachi y la agenda continuará con la Feria Artesanal presentada hoy en el Mercado Artesanal.  El viernes 27 en el escenario Juan Carlos Dávalos del Estadio Municipal de Molinos se podrá disfrutar del Festival Nacional del Poncho, Doma y Folclore

Al margen de estos festivales característicos de los valles, las siete regiones turísticas albergarán en enero y febrero actividades para todos los gustos que pueden ser consultadas por fecha. El Calendario de Verano 2023 continúa con interesantes propuestas en febrero en los municipios; el mismo puede consultarse en www.saltacalendario.gob.ar

Te puede interesar

Turismo receptivo: Argentina busca atraer al mercado uruguayo

Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.

Tras el “alivio” en el último finde largo, el turismo salteño plantea nuevas estrategias

Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.

Balance positivo de los dos fines de semana de Junio en la Ciudad de Salta

La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.

El Hotel del Dique cumple 27 años: historia, visión y compromiso con el turismo salteño

El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.

Advierten que “el turismo regional muestra una retracción del 15%”

García Soria alertó sobre el impacto de los altos costos internos y la baja demanda desde países vecinos como Bolivia, Chile y Paraguay.

La ocupación hotelera en Salta apenas alcanza el 45% en el fin de semana largo

El titular del Ente de Turismo, Fernando García Soria, explicó que esta fecha y el feriado del 20 de junio son históricamente los de menor movimiento turístico.