Reparto de agua en camiones: El Ente Regulador intimó a COSAySA información inmediata
Tras la falta de agua del sistema Alto Molino en la capital salteña, situación que se prolongó por tres días en algunos casos, mediante la Orden Regulatoria 028-2022, el Ente Regulador intimó a la empresa Aguas del Norte a que remita información inmediata sobre niveles de cisternas, reparto alternativo y los análisis sobre la calidad del agua.
Sobre la distribución de agua en camiones le ordenó informar el listado de camiones propios o contratados afectados al operativo, indicando horas de servicio, dominio, capacidad, recorridos y cargaderos habilitados. En caso de insuficiencia solicitó que se adopten las medidas necesarias para ampliar la flota durante la coyuntura que debe afrontar.
La decisión del órgano de control comprende la orden de informar fehacientemente a los usuarios la actividad que desarrolla para superar la crisis mediante partes de prensa diarios. También, la comunicación inmediata a las carteras ministeriales sobre el estado del servicio para asegurar provisión en establecimientos de salud y educativos.
Por último, se le hizo saber a la prestataria que el incumplimiento de las intimaciones será considerado falta grave y habilitará la interposición de severas sanciones.
“Aguas del Norte dice que el problema es el alto nivel de turbiedad que habrían provocado las recientes lluvias. Investigaremos si esa es la causa real y mientras tanto la intimamos a que haga saber al Ente y los usuarios sobre la provisión de agua con camiones cisternas. La falta de información obstaculiza nuestra actividad de control y somete a los usuarios a incertidumbre injustificada, más allá de las imposibilidades de abastecer normalmente. Si no informa será sancionada” aseguró el presidente del ENRESP Carlos Saravia.
Te puede interesar
Aseguran que desde que llegó Milei “todos los comedores en Salta cerraron”
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Mercado San Miguel: persona en situación de calle pide trabajo
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
El hospital Ragone funciona con solo nueve psiquiatras: "Tenemos más guardia cárceles que médicos"
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
La Ciudad impulsa inversiones y desarrollo equilibrado
La Municipalidad de Salta actualizará el código de uso de suelo para equilibrar la ciudad y atraer inversiones privadas con herramientas como suelo creado.
Productores salteños: “Si nos sacan el pie de encima, vamos a generar riqueza al país”
Lucas Norris, de PROGRANO, reclamó cero retenciones y alertó que la distancia a los puertos resta competitividad a la producción del norte argentino.
La crisis del GNC en Salta afecta la rentabilidad de los taxistas
La falta de suministro estable de gas natural comprimido obliga a los choferes a usar combustibles líquidos más caros, poniendo en riesgo la prestación del servicio 24 horas.