Argentina06/12/2022

Cristina: "Esto es un Estado paralelo y mafia judicial"

Tal cual lo había dicho el 2 de diciembre de 2019, la vicepresidente aseguró por redes sociales que "no es que fuéramos clarividentes, ni adivinos. Está claro que la idea era condenarme", al reaccionar al veredicto en la denominada Causa Vialidad, en la que el TOF 2 condenó a la vicepresidenta a seis años de prisión.

La vicepresidenta Cristina Fernández sostuvo este martes que tal cual lo había dicho el 2 de diciembre de 2019, la condena a 6 años en su contra por administración fraudulenta con la obra pública "estaba escrita".

Al expresarse en sus redes sociales después del fallo del Tribunal Oral Federal 2, la exmandataria planteó que "no es que fuéramos clarividentes, ni adivinos", pero "si una causa en la cual un juez, el inefable Ercolini, se había declarado incompetente luego de una denuncia de diputados de la oposición por obras en Santa Cruz y la enviara a la provincia, y luego, 8 años después, la resucita cuando llega el Gobierno de (Mauricio) Macri, y las 51 o 49 obras que había mandado al sur, las trae de nuevo, aun habiendo sido sobreseídas, está claro que la idea era condenarme".

Además, Fernández señaló que cuando era presidenta de la Nación no tenía "manejo de las leyes que son aprobadas" por el Poder Legislativo y marcó que "el presidente de la república tampoco administra el presupuesto".

"Como me habrán escuchado durante los alegatos, probé absolutamente que, de acuerdo a la Constitución, yo no tengo el manejo de la leyes que son aprobadas por diputados y senadores. Dicen que el delito lo cometí a través de la sanción de leyes. Yo no legislo, para eso están los diputados y los senadores. Y el Presidente de la República tampoco administra ni ejecuta el presupuesto", a través de sus redes sociales luego de que se conociera el veredicto en la causa Vialidad.

La vicepresidenta sostuvo que la condena de 6 años de prisión en su contra no obedece a un "lawfare ni a un partido judicial; esto es un Estado paralelo y mafia judicial".

La exmandataria señaló que la "confirmación" de esa situación fue la filtración de un viaje de exfuncionarios, magistrados y exagentes de inteligencia a Lago Escondido, y sobre el cual el presidente Alberto Fernández hizo referencia el lunes por cadena nacional.

Te puede interesar

EE.UU. respaldó a Milei y defendió el swap de US$20.000 millones con Argentina

Scott Bessent, aseguró que el acuerdo busca estabilidad económica y advirtió que no quieren otro estado fallido en América Latina, en medio de críticas de legisladores demócratas.

Consumo en septiembre: Fuerte caída del 6,3% interanual

El consumo masivo en Argentina sufrió una fuerte caída del 6,3% interanual en septiembre, y retrocedió un 7,9% en comparación con agosto. En lo que va del año, las compras de las familias acumulan una disminución del 3%.

Energía: Grandes usuarios pactarán precios libres desde noviembre

El Gobierno reformó el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) a partir del 1° de noviembre, buscando impulsar la competencia y eliminar la intervención estatal en los precios de la energía.

Paro en el Hospital Garrahan por la suspensión de leyes de salud y educación

Trabajadores del Garrahan, universitarios y familiares marcharán a Plaza de Mayo para exigir la aplicación inmediata de las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y discapacidad.

El BID aprobó un préstamo de u$s500 millones para fortalecer la atención sanitaria del PAMI

El préstamo está destinado a fortalecer los servicios del PAMI, ampliar la cobertura de enfermedades crónicas y oncológicas, y optimizar la gestión institucional.

El Gobierno lanzó la operación “Deuda por Educación” para recomprar bonos

A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.