Según la UCA, la pobreza alcanzó al 43,1% y afecta a más de 18 millones de argentinos
Hay más de 18 millones de pobres en el país, cuatro de cada diez argentinos está bajo de la línea de la pobreza y uno de casa 10 es indigente. La cifra no mostró avances, pero preocupa.
La pobreza monetaria en la Argentina alcanza al 43,1% de la población y la indigencia al 8,1%, según el último informe del Observatorio de Deuda Social de la UCA. El número no sufrió grandes variaciones contra 2021 pero Agustín Salvia alerta: “Estamos ante la tercera generación de pobres en el país”.
El informe "Deudas sociales en la Argentina urbana 2010-2022" analiza el tercer trimestre de 2022 y determina que en un año la pobreza pasó de 42,4% a 43,1% y la indigencia de 9% a 8,1%. Con estos números hay que tener en cuenta dos cuestiones, un por lado la pobreza se mantuvo casi igual ya que “estadísticamente no es relevante el medio punto que creció la pobreza en 2022”, estima el titular del ODSA, Salvia y por otro, la indigencia sí marcó un descenso, pero se le atribuye al aumento de los planes sociales.
Los números de la UCA no son comparables con los del INDEC, pero la tendencia es similar. Según los últimos datos del organismo que dirige Marco Lavagna, la pobreza en el país en el primer semestre del año alcanzó al 36,5% y la indigencia al 8,8%, un número más cercano. Cabe destacar que los números muestran una leve baja contra 2020 año fuerte de la pandemia de Covid-19, pero siguen siendo altos: en el país hay más de 18 millones de personas bajo la línea de pobreza.
Fuente: Ámbito
Te puede interesar
Irregularidades sanitarias: decomisan 26 toneladas de frutas en un control de ruta en Chaco
Durante un control de ruta en Gancedo, el SENASA constató que el DTV-e no coincidía con la carga y detectó que los cultivos declarados en Misiones no existían, por lo que se dispuso la destrucción de la mercadería.
Tras el salto del dólar, los precios de los alimentos se aceleraron en la tercera semana de septiembre
Las consultoras privadas detectaron aumentos de hasta 1,6% promedio. La suba fue impulsada por los panificados y los lácteos que treparon por encima del 5%.
Milei confirmó que negocia un nuevo préstamo con el Tesoro de EE.UU.
El Presidente afirmó que será para cubrir los vencimientos de deuda de 2026, por US$8000 millones. “Hasta que no esté confirmado no hacemos anuncios, pero es cuestión de tiempo”, aclaró, desde Córdoba.
La confianza del consumidor sigue en rojo: baja mensual en septiembre
El ICC cayó 0,33%, con fuerte retroceso en bienes durables y dispar comportamiento según regiones y niveles de ingresos.
Argentina moderniza licencias de piloto y agiliza trámites aeronáuticos
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
La UCA aseguró que el Gobierno "exagera" los datos de salida de la pobreza
El sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA) detalló la metodología de análisis también se refirió "al 48% que dejó Alberto Fernández".