Salud03/12/2022

Vacunatorios habilitados durante el fin de semana en la ciudad de Salta

Son 46 los vacunatorios que estarán operativos, en puestos móviles, hospitales y centros de salud, a libre demanda. Allí se colocarán dosis contra COVID-19 y de Calendario Nacional. Además, tendrán vacunas contra sarampión, poliomielitis, rubéola y paperas.

El Ministerio de Salud Pública informa los 46 dispositivos de vacunación que aplicarán dosis, durante el 3 y 4 de  diciembre, contra COVID-19, de Calendario Nacional y adicionales contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis.

Sobre las vacunas adicionales de la nueva Campaña Nacional contra Sarampión, Rubéola, Paperas y Poliomielitis están destinadas -exclusivamente- a niños de entre 13 meses y 4 años de edad, inclusive.

 Estas vacunas adicionales se colocarán independientemente de las ya recibidas con anterioridad, de manera gratuita y sin prescripción médica.

PUESTOS MÓVILES

  • En el Paseo Salta, se vacunará el sábado y domingo, en el horario de 10 a 20.
  • En el supermercado Chango Más (ubicado entre las avenidas Paraguay y Bélgica), se aplicarán dosis, de 10 a 18, el sábado y domingo.
  • En el Hotel Provincial, se administrarán dosis, de 9 a 14, el sábado.
  • En la Plazoleta IV Siglos, se vacunará de 8 a 17, el sábado y domingo.
  • En el Mercado San Miguel, se inmunizará en el horario de 8 a 14 y de 17 a 21, el sábado.
  • En Galería San Cayetano, ubicada en Peatonal Florida 186, se administrarán dosis, el sábado, de 10 a 19.
  • En la base del Teleférico San Bernardo, ubicada en el Parque San Martín, se inmunizará, el domingo, de 10 a 19.
  • En la Plaza Alvarado, se aplicarán dosis el sábado, de 8 a 14.

SÁBADO

  • Hospital Papa Francisco. De 8 a 18
  • Hospital Materno Infantil. De 8 a 20
  • Hospital Señor del Milagro. De 8 a 16.30 (no vacunará contra sarampión, rubéola, paperas y poliomielitis)
  • Centro COVID-19 Salta, ubicado en Rivadavia 1350. De 8 a 13

DOMINGO

  • Hospital Papa Francisco. De 8 a 18
  • Hospital Materno Infantil. De 8 a 14
  • Centro COVID-19, ubicado en Rivadavia 1350. De 8 a 13

CENTROS DE SALUD (SÁBADO Y DOMINGO, DE 8 A 18)

  • Villa Lavalle
  • Finca Independencia
  • Barrio Provipo
  • Barrio San Ignacio
  • Barrio Solidaridad
  • Barrio Pinares
  • Barrio El Manjón
  • Barrio 20 de Junio
  • Barrio Autódromo
  • Barrio El Tribuno
  • Barrio Santa Ana I
  • Barrio San Remo
  • San Luis
  • Barrio Intersindical
  • Villa Esmeralda
  • Barrio Limache

CENTROS DE SALUD (SÁBADO Y DOMINGO, DE 8 A 14)

  • Barrio Hernando de Lerma
  • Villa San Antonio
  • Roberto Nazr (Sarmiento 655) 
  • CENTROS DE SALUD (SÁBADO Y DOMINGO, DE 8 A 13)
  • Villa Primavera
  • Barrio Santa Lucía
  • Villa Chartas
  • Barrio San Rafael
  • Atocha
  • Villa Asunción
  • Villa Costanera
  • La Ciénaga
  • Barrio Roberto Romero
  • Villa San Lorenzo
  • Barrio Ciudad del Milagro
  • Finca Las Costas (Complejo)
  • Barrio Miguel Ortiz
  • Barrio Castañares
  • Barrio 17 de Octubre

Te puede interesar

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.