Argentina28/11/2022

Narcocriminalidad | Ya son 262 las muertes durante 2022 en Rosario

Dos nuevos asesinatos se registraron en las últimas horas en la ciudad santafecina. Ambas víctimas -Cristian Ocampo (43) y Ezequiel Céspedes (31)- fueron heridas por armas de fuego en barrios rosarinos y fallecieron horas más tarde en el Hospital de Emergencias. Hasta el momento, el año con más homicidios fue el 2013 con 264 muertes.

Dos hombres de 43 y 31 años que habían sido atacados a balazos en dos barrios de Rosario, murieron este lunes en un hospital con lo que ascienden a 262 los homicidios registrados en lo que va del año en el Departamento Rosario, informaron fuentes policiales y judiciales.

El primero de los hechos se registró alrededor de las 18 del domingo, cuando un hombre identificado como Cristian David Ocampo (43) se encontraba en la vereda de una vivienda, situada sobre la calle Conscripto Bernardi al 6700 del barrio De la Carne, ubicado en la zona sur de Rosario, consignaron a Télam los informantes.

Según las primeras averiguaciones, tres hombres, uno de ellos que aparentaba ser muy joven, probablemente menor, pasaron y sin mediar palabra por razones que son investigadas, abrieron fuego en su contra, tras lo cual escaparon corriendo.

Ocampo cayó malherido al suelo y fue trasladado por vecinos y familiares al hospital de Emergencias de Rosario donde los médicos constataron que presentaba dos heridas de arma de fuego, una en la nuca y otra en el abdomen, que le produjeron la muerte cerca de las 3 de la madrugada de hoy, informó ese centro asistencial.

De la escena del crimen, la policía científica de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), recolectó varias vainas servidas de distintos calibres.

El otro episodio se registró también este domingo, pero más tarde, alrededor de las 22.30, cuando un hombre identificado como Ezequiel Omar Céspedes (31) fue herido de gravedad en momentos en que se encontraba en la vía pública, entre las calles Presidente Quintana y Cerrillos del barrio Vía Honda, ubicado en la zona sudoeste de Rosario.

Céspedes fue trasladado por familiares al hospital de Emergencias de Rosario, donde los médicos constataron que presentaba múltiples heridas de arma de fuego en distintas partes del cuerpo que le originaron la muerte, alrededor de las 5.30 de esta madrugada, consignaron a Télam los voceros consultados.

Según la pesquisa, la víctima fue atacada por tres hombres que se movilizaban en una moto marca Honda con pedido de secuestro por robo y que, tras el ataque, los agresores abandonaron a pocas cuadras del lugar, por la que la misma fue secuestrada y será sometida a los peritajes correspondientes.

En un rastrillaje realizado en la zona, los investigadores también encontraron una pistola marca Browning, calibre 9 milímetros, y se investiga si fue el arma utilizada por los atacantes y se les cayó o la descartaron en la huida.

En ambos hechos, interviene el fiscal de homicidios dolosos de turno en Rosario, Adrián Spelta, quien ordenó una serie de medidas que apuntan a determinar la mecánica de los hechos e identificar a los tiradores.

Con los crímenes de Ocampo y Céspedes, ascienden a 262 los homicidios registrados en lo que va del año en el Departamento Rosario.

Según el Observatorio de Seguridad de Santa Fe, el 2013 fue el año que más crímenes se registraron con un total de 264 hechos en el Departamento Rosario.

Si se toman en cuenta esas estadísticas y cuando falta más de un mes para finalizar este año, las proyecciones indican que el 2022 podría superar esa marca pasando a ser el año más violento de la última década en Rosario.

Te puede interesar

Universidades: el CIN rechazó el Presupuesto 2026 y advirtió que "consolida el ajuste"

El Consejo Interuniversitario Nacional cuestionó el presupuesto 2026 anunciado por Javier Milei y advirtió que consolida el ajuste sobre las universidades públicas.

Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región

Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.

Uno de cada cinco docentes universitarios trabaja en Uber para llegar a fin de mes

Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche muestra que el 20% empeoró su alimentación y el 6% se saltea comidas.

Más de $500 mil: en agosto aumentó el costo para mantener un hijo

La canasta de crianza, lanzada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.

Por falta de presupuesto, la UBA prohibió el aire acondicionado en aulas y anunció recortes

La Universidad de Buenos Aires anunció recortes en servicios básicos y programas académicos y convocó a marchar este miércoles frente al Congreso contra el veto al financiamiento universitario.

Contra el veto, tomaron el Nacional Bs As y la Facultad de Dramáticas de la Universidad de las Artes

Los estudiantes organizan el reclamo contra el veto del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.